13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DoctrinaPARTICULARIDADES DEL CAMPOMEXICANO Y EL ACCESO A LAJUSTICIA AGRARIAGuillermo R. Zepeda Lecuona *SUMARIO: I. Introducción. II. Justicia urbana, justicia rural y justicia agraria. III.Desigualdad y acceso a la justicia en <strong>el</strong> <strong>campo</strong> <strong>mexicano</strong>. IV. Características de la justiciaagraria antes de 1992. V. El acceso a la justicia en la nueva legislación agraria de 1992 yen las reformas de 1993.I. IntroducciónEn enero de 1992 se realizó una reforma al artículo 27 constitucional que significó unaprofunda transformación en los incentivos y expectativas de los habitantes d<strong>el</strong> Méxicorural. Esta transformación se dio ante la cruenta realidad de un agro cada vez menossignificativo y más aislado en la economía nacional. Una producción lacerada por <strong>el</strong>minifundio, cultivo de subsistencia, excesivo intervencionismo estatal y su consecuenteburocratización, crédito e inversión decrecientes y, sin embargo, paupérrimo hogar de unode cada cuatro <strong>mexicano</strong>s.Esta reforma se planteó como respuesta a los desafíos d<strong>el</strong> <strong>campo</strong> <strong>mexicano</strong>. Su objetivoha sido descrito de la siguiente manera: "...lograr <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> sector agropecuariosobre nuevas bases: mayor integración a la economía internacional, mayor participaciónde los sectores social y privado en <strong>el</strong> ámbito de la producción, la comercialización y laprovisión de insumos; mayor eficiencia en la operación de entidades y organismos, claridaden las señales de política económica a los sectores social y privado, y certidumbre en <strong>el</strong>entorno macroeconómico". **La legislación agraria derivada de la reforma constitucional se percibe como un poderosoinstrumento para <strong>el</strong> logro d<strong>el</strong> ambicioso objetivo de llevar eficiencia y bienestar al <strong>campo</strong>.Para la seguridad de los productores se cuenta con <strong>el</strong> Registro Agrario Nacional comoórgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria; así mismo, para hacervaler sus derechos cuentan con los tribunales agrarios. La Procuraduría Agraria, que porfin se presenta como un organismo descentralizado con gran autonomía, es un apoyofundamental para ambas funciones.* Investigador d<strong>el</strong> Centro de Investigación para <strong>el</strong> Desarrollo A.C.** TÉLLEZ KUENZLER, Luis. La modernización d<strong>el</strong> sector agropecuario y forestal, Colección: Una visión de la modernizaciónde México, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!