13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Doctrinadesprenden de dicha materia (reparación d<strong>el</strong> daño). En cambio en lo referente a la justiciaagraria, nos referimos a un derecho mixto o social.El escenario o marco en <strong>el</strong> que se desenvu<strong>el</strong>ve la justicia agraria obedece en términosgenéricos a las características que hemos mencionado al referirnos a la justicia rural; sinembargo tenemos que considerar como característica específica <strong>el</strong> mayor grado deconflictividad de la materia agraria, respecto al resto de materias en que se imparte justiciaen <strong>el</strong> ámbito rural. Lo que está en juego en estos casos es la tierra, origen de la mayorparte de los recursos de la población d<strong>el</strong> <strong>campo</strong>; es <strong>el</strong> patrimonio familiar y es fruto d<strong>el</strong>uchas transgeneracionales. Las quer<strong>el</strong>las por la tierra dividen a familias y pobladosenteros y tienen un alto potencial de violencia.El ámbito de competencia de la justicia agraria según <strong>el</strong> artículo 163 de la Ley Agraria, esla resolución de procesos "...que tienen por objeto sustanciar, dirimir y resolver lascontroversias que se susciten con motivo de la aplicación de las disposiciones contenidasen esta ley".El Derecho sustantivo que consagra la Ley Agraria se refiere de acuerdo con <strong>el</strong> Dr. SergioGarcía Ramírez a "... la tenencia de la tierra, <strong>el</strong> uso y aprovechamiento, en amplio sentido,de las tierras, bosques y aguas d<strong>el</strong> país a través de los diversos regímenes establecidospara éstos: en esencia, propiedad nacional, individual y social, y en sentido extremo,propiedad social agraria ejidal o comunal y propiedad particular agraria de los nuevossujetos d<strong>el</strong> Derecho de transición." *Este es <strong>el</strong> ámbito específico de competencia dentro d<strong>el</strong> medio rural, en <strong>el</strong> que está llamadaa desempeñarse la justicia agraria. La definición de derechos y las controversias que entorno a <strong>el</strong>los se presentan son de gran importancia en la estabilidad social en <strong>el</strong> <strong>campo</strong>, yen la legitimidad d<strong>el</strong> Estado como diseñador y aplicador de la ley.También la justicia agraria se convierte en un poderoso instrumento de justicia social enla medida que introduce los rasgos tut<strong>el</strong>ares que aún conserva la legislación; y constituyeen la actualidad un control fundamental ante un nuevo marco jurídico que plantea lanecesidad de eficientar la producción d<strong>el</strong> <strong>campo</strong> sin marginar, en <strong>el</strong> proceso, la equidad.La impartición de justicia define y d<strong>el</strong>imita derechos de propiedad, agiliza lastransacciones, brinda seguridad jurídica y asigna recursos escasos con apego a lasdisposiciones de derecho. En <strong>el</strong> actual período de transición institucional, los tribunalesagrarios tienen la trascendental tarea de v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimiento de la Ley Agraria y <strong>el</strong>apego a la equidad en la medición, asignación y regularización de posesiones rurales detodos los tipos de tenencia de la tierra, después de ocho décadas de incertidumbre ysimulación.* GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. Elementos de derecho procesal agrario, Porrúa, México, 1993.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!