13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DoctrinaLa consideración de los usos y costumbres de las comunidades y grupos indígenas, esotra medida que se integra tanto como una variante de la verdad material al ser los usosy costumbres parte de la realidad social que debe considerar <strong>el</strong> juzgador, así como unamedida tendiente a garantizar <strong>el</strong> acceso de estos grupos al procedimiento agrario.La Ley Agraria consagra esta garantía en sus artículos 99 y 164; Art. 164.- ...En los juiciosen que se involucren tierras de los grupos indígenas, los tribunales deberán de considerarlas costumbres y usos de cada grupo mientras no contravengan lo dispuesto por esta leyni se afecten derechos de tercero. Asimismo, cuando se haga necesario, <strong>el</strong> tribunal seasegurará de que los indígenas cuentes con traductores... Como se desprende d<strong>el</strong> últimoartículo citado, La consideración de prácticas y costumbres no pueden impedir la aplicaciónde la ley ordinaria; sólo es un medio para interpretarla. *La simplificación en <strong>el</strong> procedimiento como la demanda y contestación por comparecenciay la flexibilidad en la admisión de la demanda, son medidas que buscan garantizar <strong>el</strong>acceso de los campesinos a los tribunales, principalmente aqu<strong>el</strong>los que por su modestacondición podrían presentarse sin escrito de demanda, ya sea porque no sepan escribir,o bien porque no contaron con la asesoría o los medios para redactarla, o bien, en <strong>el</strong> casode la segunda, su escrito tiene deficiencias de forma.Por lo que atañe a la oralidad, c<strong>el</strong>eridad y compactación procesal, son instituciones deeconomía procesal que buscan lograr la oportunidad en la resolución de las controversiasagrarias. La contestación de demanda, desahogo de pruebas y alegatos se realizan enuna sola audiencia, con <strong>el</strong> propósito de reducir costos a los litigantes y disminuir la duraciónd<strong>el</strong> procedimiento. Además la oralidad busca hacer más accesible a las partes laargumentación de sus pretensiones, pudiendo usar sus propias palabras.B).- Instituciones económicas para <strong>el</strong> acceso a la justicia. Por lo que se refiere a la nuevalegislación agraria, tiene como objetivo fundamental la productividad y mayor justicia para<strong>el</strong> <strong>campo</strong>. Esto debería en <strong>el</strong> mediano plazo mejorar la calidad de vida de la poblaciónrural, condición indispensable para su verdadera integración al desarrollo y bienestareconómico y social, que por sí mismas significan un escenario propicio para garantizar <strong>el</strong>acceso a la justicia.Pero mientras estas promesas neoclásicas (poco acreditadas por los acontecimientosactuales) esperan <strong>el</strong> veredicto de su viabilidad, nos limitaremos a hablar de aqu<strong>el</strong>lasinstituciones creadas para disminuir los gastos que asumen los justiciables para accedera la justicia.Una importante fuente de costos para las partes son los gastos de asistencia y patrociniolegal, antes y durante <strong>el</strong> proceso. Para disminuir tales gastos se creó un organismodescentralizado (como hacía décadas venía planteando <strong>el</strong> maestro Fix-Zamudio) de* GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Fundamentos y características d<strong>el</strong> proceso agrario, Cuadernos de justicia agraria No. 1,Tribunal Superior Agrario, México, 1994, p. 25.152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!