13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Doctrinala población, las denuncias y quejas que en la materia se interponen ante los organismoscorrespondientes o son objeto de atención por parte de la opinión pública, sean una mínimaparte de las violaciones de derechos <strong>humanos</strong> que están ocurriendo realmente.Fortalecer la protección de los derechos <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> medio rural implica, en primerainstancia, acercar los organismos a la población. A este respecto, la Comisión de <strong>Derechos</strong>Humanos d<strong>el</strong> Estado de México ha venido desarrollando una interesante experiencia conla estructuración de visitadurías regionales y un sistema de coordinaciones municipales.Ello ha permitido una mayor eficacia tanto en la captación de quejas como en sucorrespondiente atención.Otra de las opciones posibles sería ampliar <strong>el</strong> ámbito de los programas de atención a lapoblación indígena que se han venido creando, para incluir en su universo y acciones alos campesinos marginados y jornaleros. Lo anterior permitiría, además, ampliar <strong>el</strong> abanicode colaboración con organizaciones productivas y con ONG’s interesadas en <strong>el</strong> desarrollorural y que, por las condiciones descritas, han puesto cada vez mayor atención a losproblemas de derechos <strong>humanos</strong>.La necesidad de intensificar la protección de los derechos <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> medio rural,finalmente, resulta un argumento más a favor de que las comisiones nacional y estatalcuenten con autonomía plena para su actuación y en su conformación.Abatir la impunidad y la violación de derechos básicos es urgente e imprescindible.Recordemos que las situaciones de violencia, de desbordamiento d<strong>el</strong> conflicto social fuerade cauces institucionales, no son resultado directo de la miseria y de la marginación, sinode los sentimientos de agravio moral y de pérdida de esperanza que en un momento dadopueden experimentar los colectivos sociales. Como expresión de <strong>el</strong>lo y llamado deatención, recordemos las imágenes que nos han mostrado, en los últimos años, a puebloso comunidades de diversos estados, hacerse justicia por su cuenta ante lo que percibieroncomo impunidad, incapacidad o complicidad de las autoridades frente a diversos hechosd<strong>el</strong>ictivos.162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!