13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CODHEMlos marginados en la gestión de los recursos. La pobreza se convierte en una variable másd<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de ajuste estructural.El riesgo se presenta, sin embargo, cuando este esquema de administración de la pobrezafalla en la contención de la protesta y la movilización, y deja de operar eficientemente comomecanismo de control. No queda entonces más recurso que <strong>el</strong> de la coerción y la fuerzaque, como han referido innumerables analistas, no conduce sino a una espiral depolarización, a una violencia que tiende a volverse institucional, que abarca cada vezmayores regiones d<strong>el</strong> país y que trae consigo recurrentes violaciones a las garantías yderechos <strong>humanos</strong> de los habitantes d<strong>el</strong> medio rural.En resumen: tenemos un proceso de reestructuración profunda de la sociedad rural, queha erosionado identidades construidas por largo tiempo por comunidades, pueblos yorganizaciones; una sociedad rural que enfrenta riesgos de disolvencia de su tejido social,por <strong>el</strong> reacomodo de las estructuras de poder locales y regionales, <strong>el</strong> deterioro de lascondiciones de vida de la mayor parte de las familias, y <strong>el</strong> incremento de los niv<strong>el</strong>es deconflicto, inestabilidad y violencia en <strong>el</strong> <strong>campo</strong> <strong>mexicano</strong>.ConclusionesDesde hace algunos años, informaciones proporcionadas por organismos defensores d<strong>el</strong>os derechos <strong>humanos</strong>, gubernamentales o no, han venido documentando de maneraamplia este proceso y las consecuencias sobre la población. Han dado cuenta de que lossectores indígenas y/o campesinos se encuentran entre los más afectados en susderechos, y de como los grados de impunidad y de arbitrariedad con que actúanautoridades y cuerpos policiacos son sustantivamente mayores en <strong>el</strong> <strong>campo</strong> que en lasciudades.La acción de los organismos de derechos <strong>humanos</strong> se ha centrado de manera particularhacia la población indígena, que representa aproximadamente un tercio de la rural. Loanterior se encuentra plenamente justificado, toda vez que dentro d<strong>el</strong> desolador panoramaexistente en <strong>el</strong> <strong>campo</strong>, los indígenas se encuentran en las peores condiciones demarginalidad, discriminación e indefensión, y desde luego su atención es prioritaria. Sinembargo, se ha descuidado la atención de la población que se reivindica o no esconsiderada como indígena y que, como hemos visto, enfrenta los mismos problemas ycarencias.La situación de los derechos <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> medio rural implica un tremendo desafío.Soluciones estructurales y de largo plazo dependen de la definición y aplicación de unaverdadera política de carácter integral para <strong>el</strong> <strong>campo</strong> y para la sociedad rural que, basadaen una profunda democratización social y en la reconstrucción y fortalecimiento de lasidentidades colectivas, promueva un desarrollo desde abajo, y permita un combate efectivocontra la marginación.Mientras tanto, es imprescindible fortalecer la protección de los derechos <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong><strong>campo</strong>. Es posible que por las condiciones de dispersión y aislamiento en que se encuentra161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!