13.07.2015 Views

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

Derechos humanos y el campo mexicano - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CODHEMIII. Desigualdad y Acceso a la Justicia en <strong>el</strong> Campo MexicanoEl <strong>campo</strong> fue desplazado en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económico que adoptó <strong>el</strong> México posrevolucionario.La industrialización y urbanización de nuestro país se refleja en la proporción de lapoblación que se concentra en las ciudades, así como en la participación d<strong>el</strong> agro en lariqueza nacional. En 1910 <strong>el</strong> agro participaba con <strong>el</strong> 27.7% d<strong>el</strong> PIB; para 1990 estaparticipación descendió al 7.5%. Sin embargo, en <strong>el</strong> <strong>campo</strong> viven 26.5% de los <strong>mexicano</strong>s,lo que indica la baja productividad y la insuficiente distribución de la riqueza agrícola entr<strong>el</strong>os habitantes d<strong>el</strong> medio rural. Por ejemplo, la mitad de los productores que siembran maízson productores de subsistencia. *El ritmo de crecimiento promedio d<strong>el</strong> <strong>campo</strong> entre 1984 y 1994 fue de 0.6% anual, mientras<strong>el</strong> resto de la economía creció en <strong>el</strong> mismo período 2.1% en promedio. Durante la mismadécada, la inversión pública destinada a zonas rurales decreció, en promedio, en 6.5%anual; y tan sólo 5% de los créditos otorgados a los diversos sectores económicos, durante<strong>el</strong> primer semestre de 1995, correspondió al agro. **Nuestro país tiene una desigualdad estructural y un mod<strong>el</strong>o de desarrollo que margina yempobrece a cada vez un mayor número de <strong>mexicano</strong>s. Cerca de la mitad de los<strong>mexicano</strong>s viven en condiciones de pobreza, millones de <strong>el</strong>los (17 ó 20 según losindicadores que se <strong>el</strong>ijan) están sumidos en la pobreza extrema.Sin embargo, la pobreza, y en particular la pobreza extrema, es un problema más agudoen <strong>el</strong> medio rural ya que 61.45% (aproximadamente 15 millones) de los habitantes d<strong>el</strong><strong>campo</strong> están en esta situación. De los 5‘300,114 <strong>mexicano</strong>s ocupados en la agricultura,ganadería, silvicultura y la pesca, 4.4. millones (83.7%) reciben menos de dos salariosmínimos y 1.36 millones no reciben remuneración por su trabajo (representan 81.% de los<strong>mexicano</strong>s ocupados que no reciben pago por su trabajo). ***Si la desigualdad es un problema estructural en nuestro país, podemos señalar que en <strong>el</strong><strong>campo</strong> la desigualdad alcanza su más drástica expresión. Entre <strong>el</strong> 10% de los <strong>mexicano</strong>smás pobres (que apenas reúnen 1.55% d<strong>el</strong> ingreso nacional), casi siete de cada diez vivenen <strong>el</strong> <strong>campo</strong>, mientras que entre <strong>el</strong> 10% de los <strong>mexicano</strong>s más ricos (que acumulan 38%d<strong>el</strong> ingreso nacional) sólo tres de cada 100 viven en <strong>el</strong> medio rural.Además, en <strong>el</strong> <strong>campo</strong> los pobres, por su dispersión geográfica, enfrentan más costos qu<strong>el</strong>os pobres de las ciudades. No tienen acceso a servicios ni a oportunidades de romper los* VÉLEZ, F<strong>el</strong>ix. "Los desafíos que enfrenta <strong>el</strong> <strong>campo</strong> en México", en México a la hora d<strong>el</strong> cambio, Luis Rubio y ArturoFernández, editores, Cal y arena, México, 1995.** Carpeta de Indicadores Económicos d<strong>el</strong> Sector Agrario, Consejo Nacional Agropecuario, junio, 1996 y Colín, Marv<strong>el</strong>la yGustavo Sauri, "Limitado <strong>el</strong> crecimiento d<strong>el</strong> sector agropecuario para revertir su rezago histórico" en El financiero, 23 deoctubre de 1995.*** Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1995, INEGI, Aguascalientes, 1996.143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!