11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

positiva (<strong>de</strong> prestaciones) o negativa (<strong>de</strong> no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto<br />

por la norma jurídica, y por status la condición <strong>de</strong> un sujeto prevista asimismo por<br />

una norma jurídica positiva, como presupuesto <strong>de</strong> su idoneidad para ser titular<br />

<strong>de</strong> situaciones jurídicas y/o autor <strong>de</strong> los actos que son ejercicio <strong>de</strong> ésta. (Ferrajoli,<br />

2005)<br />

Pilar conceptual <strong>de</strong>l garantismo, el <strong>de</strong>bido proceso se integra como <strong>de</strong>recho subjetivo,<br />

a<strong>de</strong>más previsto por la norma jurídica positiva, dado que se encuentra en la constitución<br />

mexicana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> seguridad jurídica, los que se<br />

<strong>de</strong>finen por la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación (SCJN), como:<br />

aquellos <strong>de</strong>rechos subjetivos públicos a favor <strong>de</strong> los gobernados que pue<strong>de</strong>n ser<br />

oponibles a los órganos estatales, a fin <strong>de</strong> exigirles que se sujeten a un conjunto<br />

<strong>de</strong> requisitos previos a la comisión <strong>de</strong> actos que pudieran afectar la esfera jurídica<br />

<strong>de</strong> los individuos, para que éstos no caigan en la in<strong>de</strong>fensión o la incertidumbre<br />

jurídica, lo que hace posible la pervivencia <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> igualdad y libertad<br />

para todos los sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones. (SCJN, 2003, p. 11)<br />

Entendido el <strong>de</strong>bido proceso como un <strong>de</strong>recho fundamental, guarda una íntima<br />

relación con otros <strong>de</strong>rechos fundamentales, entre los que se po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el <strong>de</strong> ocurrir<br />

a los tribunales en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> justicia y actuar en estos tribunales a fin <strong>de</strong> que sean<br />

tutelados nuestros intereses legítimos sin ninguna discriminación. También el <strong>de</strong>recho a<br />

una tutela jurisdiccional efectiva, que consiste en obtener <strong>de</strong> los órganos jurisdiccionales<br />

formas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> tutela efectiva, que aseguren la plena satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos e<br />

intereses legítimos que se han hecho valer.<br />

Bajo el concepto <strong>de</strong> justiciable, se tiene el <strong>de</strong>recho a un juicio justo y público, <strong>de</strong> lo<br />

que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, que los asuntos sujetos a los tribunales <strong>de</strong>ben ser tratados y discutidos<br />

públicamente, en un plazo razonable, frente un juez in<strong>de</strong>pendiente e imparcial. El <strong>de</strong>recho<br />

fundamental <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los gobernados, es aquel por el cual todos tenemos garantizado,<br />

en cualquier momento <strong>de</strong>l proceso, el <strong>de</strong>recho inviolable <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos como partes<br />

iguales en el proceso, estando aseguradas también nuestras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser representados<br />

y <strong>de</strong>fendidos por un abogado y <strong>de</strong> ser asistidos por peritos.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>bido proceso es un <strong>de</strong>recho fundamental reconocido por sendos<br />

instrumentos <strong>de</strong> convencionalidad, y base <strong>de</strong> los sistemas jurídicos constitucionales<br />

mo<strong>de</strong>rnos, es base <strong>de</strong>l entramado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos procesales para la experiencia nacional.<br />

Su contenido <strong>de</strong> carácter procesal ha provocado que aún existan diversos juristas que lo<br />

consi<strong>de</strong>ran más como un principio procesal o una garantía procesal que como un <strong>de</strong>recho<br />

fundamental.<br />

El <strong>de</strong>bido proceso presenta un carácter complejo. Bástese revisar que la doctrina<br />

y la jurispru<strong>de</strong>ncia no se ponen <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong> su esencia, ya que una parte<br />

Capítulo 7<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!