11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONÓXIDO DE CARBONO: Resultante <strong>de</strong> la combustión incompleta <strong>de</strong><br />

combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), especialmente en vehículos <strong>de</strong> motor.<br />

Aún a niveles relativamente bajos afecta a personas con problemas cardiovasculares.<br />

BIÓXIDO DE AZUFRE: Resultante <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo<br />

con altos contenidos <strong>de</strong> azufre, especialmente <strong>de</strong> las plantas termoeléctricas.<br />

Afecta en mayor grado a enfermos con bronquitis, enfisema y asma.<br />

ÓXIDO DE NITRÓGENO: Resultante <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles a<br />

altas temperaturas como en vehículos <strong>de</strong> motor, hornos y turbinas. Causa bronquitis<br />

y pulmonía y agrava enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares.<br />

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN: Son partículas <strong>de</strong> polvo, hollín, actividad<br />

vehicular y <strong>de</strong> procesos industriales, con diámetro <strong>de</strong> 1 a 100 micras. Afectan al<br />

sistema respiratorio, especialmente las más pequeñas: Partículas Menores a 10<br />

Micras (PM10) y Partículas Menores a 2.5 Micras (PM2.5), así como las <strong>de</strong> Plomo<br />

(Pb). Propicia el agravamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias y cardiovasculares.<br />

(IPN, <strong>2016</strong>, p. 3)<br />

La Norma Oficial Mexicana (NOM) es el instrumento que indica las cuantías máximas<br />

permisibles (para proteger la salud) <strong>de</strong> los contaminantes <strong>de</strong> la atmósfera, se<br />

mi<strong>de</strong>n en partes por millón (PPM) o en microgramos por metro cúbico <strong>de</strong> aire (µg/<br />

m3 ), pero para facilitar su manejo y compresión se multiplican por algoritmos<br />

que los expresan en el Índice Metropolitano <strong>de</strong> Contaminación <strong>de</strong>l Aire (IMECA),<br />

con cifras <strong>de</strong> 0 a 250, siendo 100 IMECA el límite para no hacer daño a la salud<br />

humana, aunque entre 51 y 100 IMECA pue<strong>de</strong>n presentarse molestias en niños,<br />

adultos mayores y personas con afectaciones respiratorias; mientras que <strong>de</strong> 101<br />

a 150 IMECA se consi<strong>de</strong>ra Mala la calidad <strong>de</strong>l aire afectando a niños y adultos<br />

mayores con afectaciones respiratorias y cardiovasculares. Ya con 151 - 200 IME-<br />

CA (condición muy mala) son mayores las afectaciones a la salud, especialmente<br />

<strong>de</strong> niños y adultos mayores y <strong>de</strong> llegar a 201 o más IMECA (sería la condición<br />

extremadamente mala) pue<strong>de</strong>n presentarse afectaciones graves, especialmente<br />

en niños y adultos mayores con enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias y/o cardiovasculares.<br />

(IPN, <strong>2016</strong>, p. 4-5)<br />

Contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos esenciales en la naturaleza es el agua; se consi<strong>de</strong>ra un contribuyente<br />

para el bienestar <strong>de</strong> la población humana, por tal motivo es responsabilidad <strong>de</strong> todos cuidarla<br />

y evitar su contaminación.<br />

El agua que utilizamos sigue un movimiento cíclico que se llama ciclo hidrológico o<br />

ciclo <strong>de</strong>l agua, que es el proceso <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l agua entre los distintos compartimentos<br />

<strong>de</strong> la hidrósfera; comienza con la evaporación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l océano y a<br />

medida que se eleva, el aire hume<strong>de</strong>cido se enfría y el vapor se con<strong>de</strong>nsa, dando lugar a la<br />

formación <strong>de</strong> nubes y posteriormente a la precipitación en forma <strong>de</strong> lluvia, nieve o granizo.<br />

Capítulo 9<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!