11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todas las organizaciones, lo sepan o no, cuentan con unos estándares éticos más o<br />

menos programados, que son inherentes a sus culturas, sistemas y procesos organizativos<br />

(Brenner, 1992 citado en Bañon-Gómis et al., 2011).<br />

Las organizaciones o empresas éticamente excelentes serían aquellas que entien<strong>de</strong>n<br />

la ética en sentido <strong>de</strong> calidad humana integral, <strong>de</strong> excelencia moral, aquellas que “se<br />

esfuerzan permanentemente por contribuir al pleno <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> todos sus miembros,<br />

<strong>de</strong> todas las personas implicadas en el logro <strong>de</strong> su misión y <strong>de</strong> todos los afectados por su actividad"<br />

(Guillén, 2006 citado en Bañón-Gómis et al., 2011).<br />

Estructura<br />

El propósito <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la organización es reunir a la persona y al trabajo <strong>de</strong> una<br />

manera armoniosa. Según Hodgetts y Altman (1993), cuando se conoce la estructura organizacional<br />

se <strong>de</strong>be estar capacitado para:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar las características básicas <strong>de</strong> una burocracia i<strong>de</strong>al.<br />

2. Explicar el efecto <strong>de</strong> la teoría Universal <strong>de</strong> diseño en las estructuras <strong>de</strong> la organización<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

3. Relacionar la importancia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo en el diseño <strong>de</strong><br />

la organización<br />

4. Describir las formas básicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentalización.<br />

5. Analizar el efecto <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la estructura.<br />

6. Especificar algunas <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar un tramo <strong>de</strong> control óptimo.<br />

7. Relacionar efectos estructurales y conductuales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización.<br />

De acuerdo a Rodríguez (2005, pp. 62-63):<br />

Bajo este encabezado se agrupan variables que habitualmente son entregadas como<br />

información. Se trata <strong>de</strong> variables que permiten visualizar el perfil <strong>de</strong> la organización.<br />

1. Descripción <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la organización, en términos <strong>de</strong> edad, sexo,<br />

educación, antece<strong>de</strong>ntes laborales, nivel y calidad <strong>de</strong> capacitación, lugar <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia.<br />

2. Descripción <strong>de</strong> la estructura organizacional, organigrama, diagrama <strong>de</strong> la<br />

planta (flujo <strong>de</strong> trabajo), organización <strong>de</strong>l trabajo, a<strong>de</strong>cuación entre fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo y cantidad <strong>de</strong> trabajo.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos y grupos formales <strong>de</strong> trabajo, tamaño y<br />

número <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong> subunida<strong>de</strong>s; se trata <strong>de</strong> una organización: funcional, divisional,<br />

matricial, híbrida; niveles y pesos relativos <strong>de</strong> la línea y el staff.<br />

Capítulo 2<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!