11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aparejadamente, las reformas y adiciones estructurales en materia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> 2011 en México incorporan los contenidos normativos <strong>de</strong> los tratados internacionales,<br />

los cuales son trasladados al artículo primero para adquirir un valor sustantivo<br />

<strong>de</strong> garantía y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> los jueces mexicanos, acomodando<br />

el panorama <strong>de</strong>l control difuso constitucionalidad/convencionalidad.<br />

El “Control difuso <strong>de</strong> la convencionalidad” constituye un nuevo paradigma que<br />

<strong>de</strong>ben ejercer todos los jueces mexicanos. Consiste en el examen <strong>de</strong> compatibilidad<br />

que siempre <strong>de</strong>be realizarse entre los actos y normas nacionales y la Convención<br />

Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos (CADH), sus protocolos adicionales, y la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (Corte IDH), único<br />

órgano jurisdicción interamericano <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos que<br />

interpreta <strong>de</strong> manera “última” y “<strong>de</strong>finitiva” el Pacto <strong>de</strong> San José. (Ferrer, 2012,<br />

p. 340)<br />

Así, el <strong>de</strong>bido proceso a que se refieren los instrumentos internacionales, es aplicable<br />

a toda clase <strong>de</strong> actuaciones judiciales y administrativas, en el caso concreto a los procesos<br />

<strong>de</strong> verificación <strong>de</strong>l estatus migratorio <strong>de</strong> los migrantes indocumentados en tránsito<br />

por el territorio nacional, ya que el <strong>de</strong>bido proceso se refiere a los pasos que la ley impone<br />

a los procesos judiciales y administrativos, respecto a las formalida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> cada<br />

juicio o procedimiento, que están contenidas en los principios en que se fundan, el tipo <strong>de</strong><br />

intereses en conflicto, y la calidad <strong>de</strong> los funcionarios encargados <strong>de</strong> resolver.<br />

Al abrirse la posibilidad <strong>de</strong> reconocer los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes, sin<br />

menoscabo <strong>de</strong> su estatus <strong>de</strong> ciudadanía, se abre paso, en términos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso, tener<br />

acceso a la justicia, no sólo en el campo penal, rebasado sobre todo el concepto <strong>de</strong> la<br />

criminalización <strong>de</strong> la migración, sino también en el administrativo: "Asimismo, para aquellos<br />

trámites o procesos <strong>de</strong> índole no penal a que pueda verse sometido un trabajador migratorio<br />

<strong>de</strong>be regir un cierto quantum <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso" (Díaz, 2005, p. 225).<br />

En lo que se refiere a los tratados internacionales suscritos por México en materia<br />

migratoria, más allá <strong>de</strong> lo cuantitativo, cualitativamente en ellos se reconocen los <strong>de</strong>rechos<br />

que les asisten a los extranjeros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional, como los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

nacionales en países extranjeros.<br />

Adquiere notoria relevancia referir el informe rendido ante la Comisión <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> la ONU, respecto a las <strong>de</strong>tenciones arbitrarias en contra <strong>de</strong> migrantes<br />

indocumentados, realizadas por las autorida<strong>de</strong>s migratorias mexicanas, don<strong>de</strong> se pone <strong>de</strong><br />

manifiesto la violación al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso <strong>de</strong> migrantes con situación legal irregular,<br />

dicho informe dice:<br />

El tema <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> tránsito y su vulneración a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones arbitrarias<br />

en México ha sido objeto <strong>de</strong> un interesante informe rendido ante la Comisión<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la ONU; se trata <strong>de</strong>l "Informe <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre<br />

120 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!