11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l Estado, las garantías constitucionales y en <strong>de</strong>finitiva la plena eficacia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

(Campbell, 2004, p. 158)<br />

Ahora bien, Sarazá (2008) consi<strong>de</strong>ra que:<br />

La protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales, asegurada por la constitución y <strong>de</strong>sarrollada<br />

por la ley, correspon<strong>de</strong>, tanto al juez ordinario como al constitucional,<br />

pues tanto el uno como el otro están vinculados por esos <strong>de</strong>rechos y sujetos a la<br />

aplicación <strong>de</strong> la Constitución. Así pues, no pue<strong>de</strong>n separarse esos planos como si<br />

fueran compartimentos, estancos y encomendar la tutela <strong>de</strong> la Constitución a un<br />

juez y la <strong>de</strong> la ley a otro, pretendiendo que actúen <strong>de</strong> modo separado y sin ningún<br />

tipo <strong>de</strong> contacto. Todos, por el contrario, participan en el único sistema <strong>de</strong> garantía<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos reconocidos por la norma fundamental. Por eso mismo, porque se<br />

trata <strong>de</strong> un sistema único, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico, hace<br />

falta encomendar a alguien la última palabra. En materia <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la<br />

Constitución y, especialmente, en el ámbito <strong>de</strong> las garantías constitucionales, la<br />

última palabra la tiene en España el Tribunal Constitucional.<br />

Definido así el <strong>de</strong>bido proceso como un <strong>de</strong>recho fundamental, la pretensión <strong>de</strong> su<br />

acceso para el justiciable se justifica y extien<strong>de</strong> a la condición <strong>de</strong> persona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta concepción<br />

universalista, no es relevante la condición migratoria <strong>de</strong>l ser humano en la posibilidad,<br />

aspiración y pretensión <strong>de</strong> su eficacia como <strong>de</strong>recho subjetivo, por lo que no pue<strong>de</strong><br />

operar ni como elemento <strong>de</strong> exclusión o discriminación, sino como un referente <strong>de</strong> inmediata<br />

protección precisamente en atención a la situación <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> la población<br />

en tránsito, que respon<strong>de</strong> a un ejercicio <strong>de</strong> libertad, dado que migrar es por sí mismo un<br />

<strong>de</strong>recho y "está estrechamente relacionado con otros, como el <strong>de</strong> libre circulación, libertad personal,<br />

y el acceso a los <strong>de</strong>rechos económicos y sociales" (Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación,<br />

2013, p. 36).<br />

La problemática y regulación en México<br />

El fenómeno migratorio lo encontramos en todos los países <strong>de</strong>l orbe ya sean <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong><br />

tránsito o <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> personas migrantes, situación que exige que en todas las naciones se<br />

regule normativamente la migración y con ella se <strong>de</strong>n cumplimiento a los compromisos<br />

internacionales referidos a la protección <strong>de</strong> las personas migrantes regulares o irregulares,<br />

principalmente el compromiso <strong>de</strong> crear leyes que permitan a los migrantes extranjeros<br />

acce<strong>de</strong>r a la justicia, normas jurídicas que permitan a<strong>de</strong>más el ejercicio efectivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido<br />

proceso en los procedimientos migratorios.<br />

El fenómeno migratorio se encuentra inmerso en la globalización, en México la<br />

Ley <strong>de</strong> Migración y su Reglamento contemplan un procedimiento para <strong>de</strong>finir la situación<br />

legal <strong>de</strong> las personas que entran al país en forma indocumentada, al que se le <strong>de</strong>nomina<br />

procedimiento administrativo migratorio. Al cual, incorrectamente dicha ley y reglamento<br />

Capítulo 7<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!