11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las organizaciones resultan <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la racionalidad a la actividad social<br />

humana. Son sistemas relativamente tardíos en la historia <strong>de</strong> la humanidad que surgen<br />

cuando es posible generalizar la motivación (Rodríguez, 2005). Por lo tanto una organización<br />

ética, crea confianza en los clientes y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n a realizar operaciones en ellas,<br />

acarreando beneficios al aumentarse las utilida<strong>de</strong>s, así como en el pago <strong>de</strong> contribuciones<br />

por el lado <strong>de</strong> la misma entidad económica por lo cual el beneficio también lo percibe la<br />

sociedad misma.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

• Conocer los beneficios <strong>de</strong> la ética en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas.<br />

Objetivos específicos<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los hábitos en el <strong>de</strong>sarrollo humano para tomar medidas.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar factores que benefician el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas.<br />

Marco Teórico<br />

Ética<br />

La ética se entien<strong>de</strong> como un cuerpo <strong>de</strong> conceptos filosóficos, un grupo <strong>de</strong> principios que<br />

involucra los comportamientos humanos (correctos e incorrectos), el mundo espiritual y<br />

la vida diaria. El objetivo <strong>de</strong> la ética es el mejoramiento <strong>de</strong> la existencia humana, y para<br />

ello se tiene en cuenta que las personas viven en sociedad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entorno. Por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> acuerdo a Rodríguez y Bustamante (2008), la ética influye la responsabilidad por<br />

los efectos <strong>de</strong> nuestros actos y en el medio ambiente.<br />

Barradas y Ortiz (2012) dicen que:<br />

Por ética enten<strong>de</strong>mos a la ciencia que estudia la moral, es <strong>de</strong>cir, el conjunto <strong>de</strong><br />

valores morales o moralidad <strong>de</strong> una época, <strong>de</strong> una cultura o bajo un <strong>de</strong>terminado<br />

contexto; el campo <strong>de</strong> la ética es, entonces, la moralidad. Por valor moral, aquel<br />

principio o norma que rige el comportamiento moral <strong>de</strong> la sociedad; comportamiento<br />

o conducta moral es aquella actitud o hecho no coercitivo sino libre y voluntario,<br />

que beneficia o perjudica a un tercero, a un con junto <strong>de</strong> personas, a una<br />

sociedad entera, o, incluso, al mundo mismo. (P. 1)<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la ética es el arte <strong>de</strong> vivir bien en sociedad, como arte no admite<br />

<strong>de</strong>claraciones y sus teorías no son un compendio <strong>de</strong> recetas para alcanzar el bien <strong>de</strong>l ser<br />

humano, sino que busca, en esencia, un fin que va más allá <strong>de</strong> la materialización y que persigue<br />

el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la persona como ser humano que convive con otros seres en<br />

toda sociedad. Se pue<strong>de</strong> rescatar que al analizar una empresa el funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l comportamiento que tienen sus dirigentes, directivos, y/o sus propios lí<strong>de</strong>res.<br />

Capítulo 2<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!