11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Normas Oficiales Mexicanas don<strong>de</strong> se especifican límites máximos permisibles<br />

<strong>de</strong> contaminantes en suelo: son la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y la NOM-147-SEMAR-<br />

NAT/SSA1-2004; la primera especifica los límites permisibles <strong>de</strong> hidrocarburos en suelo; y<br />

la segunda establece criterios para <strong>de</strong>terminar las concentraciones <strong>de</strong> remediación por arsénico,<br />

bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio,<br />

talio y vanadio.<br />

No es sino hasta la publicación <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Equilibrio Ecológico y la<br />

Protección al Ambiente (LGEEPA) en 1988, y particularmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus reformas<br />

<strong>de</strong> 1996, que la protección jurídica <strong>de</strong> los suelos se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

ambiental más amplia. (Carmona, 2003 citado en SEMARNAT, 2004)<br />

En la LGEEPA se establecen:<br />

[...] los principios y criterios ambientales que <strong>de</strong>ben aplicarse en las activida<strong>de</strong>s<br />

que mayor impacto están teniendo en ellos, y en la regulación y control <strong>de</strong> los<br />

procesos específicos que provocan su contaminación y que involucran el manejo<br />

<strong>de</strong> materiales (plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas) y residuos peligrosos.<br />

(Brañes, 2000 citado en SEMARNAT, 2004).<br />

El problema <strong>de</strong> control y prevención <strong>de</strong> la contaminación atmosférica es complejo<br />

sobre todo para la protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong>bido al alto costo <strong>de</strong> las acciones,<br />

la carencia <strong>de</strong> programas para enfrentar el aumento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> manera acelerada<br />

y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada que a<strong>de</strong>más repercute en los <strong>de</strong>más factores para elevar los niveles <strong>de</strong><br />

contaminación.<br />

En el caso <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong> la atmósfera existe el reglamento <strong>de</strong> la LGEEPA,<br />

la cual es:<br />

[...] <strong>de</strong> aplicación nacional y que establece las obligaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n fe<strong>de</strong>ral y local. La Ley en su título IV Protección al Ambiente, capítulos I y<br />

II establecen los artículos sobre prevención y control <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong> la<br />

atmósfera. En ellos se hace referencia específica a los instrumentos <strong>de</strong> política,<br />

mecanismos y procedimientos necesarios para controlar, reducir o evitar la contaminación<br />

<strong>de</strong> la atmósfera. (INECC, 2012)<br />

El reglamento rige en todo el territorio nacional y en las zonas don<strong>de</strong> la nación<br />

ejerce su soberanía y jurisdicción, tiene por objeto reglamentar la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo que se refiere a la prevención<br />

y control <strong>de</strong> la contaminación atmosférica. (INECC, 2012)<br />

148 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!