11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la población económicamente activa (PEA), el 47 % <strong>de</strong> las personas mayores <strong>de</strong><br />

12 años participa en las activida<strong>de</strong>s económicas, el 53% que representa la población no activa<br />

está distribuida con el 48.8% <strong>de</strong>dicado al hogar, 34.5% son estudiantes, el 7.6% jubilados<br />

y el 6.1% con otras activida<strong>de</strong>s, y el 3% cuenta con alguna discapacidad. La situación<br />

social en lo que respecta a su situación conyugal, el 33% son casados y un 22% viven en<br />

unión libre, mientras que el 32.8% son solteros; respecto a los servicios <strong>de</strong> seguridad social<br />

el 76% cuentan con algún servicio <strong>de</strong> salud pública o privada; profesa la religión católica el<br />

83.8% <strong>de</strong> la población; y el 1% habla la lengua indígena mayo (INEGI, 2011).<br />

De las activida<strong>de</strong>s económicas que se <strong>de</strong>sarrollan en el municipio, según datos <strong>de</strong><br />

INEGI con cifras <strong>de</strong>l 2011, las <strong>de</strong>l sector primario contaron con una superficie <strong>de</strong> 37,355<br />

hectáreas <strong>de</strong> las cuales 24,676 son <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l trigo, 2,041 <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> maíz, 1,620 <strong>de</strong><br />

sorgo forrajero y el resto <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s, mientras que en el sector <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría la producción<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> porcino fue <strong>de</strong> 1,398 toneladas seguida por la <strong>de</strong> Bovino con 147 ton. Y<br />

gallináceas con 73 toneladas, mientras que el huevo <strong>de</strong> plato tuvo una producción <strong>de</strong> 2,960<br />

toneladas; el sector industrial no presenta activida<strong>de</strong>s y el sector <strong>de</strong> servicios cuenta con<br />

una sucursal <strong>de</strong> banca comercial y servicios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga y pasajeros con 1,277<br />

unida<strong>de</strong>s registradas al 2014 (INEGI, 2015).<br />

Las principales problemáticas relacionadas a insuficiencia agroalimentaria, falta <strong>de</strong><br />

empleo y <strong>de</strong>saprovechamiento <strong>de</strong> los recursos se encuentran i<strong>de</strong>ntificadas en el Plan Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2013-2018, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su eje México Próspero, en el cual uno <strong>de</strong> los<br />

objetivos es "construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad<br />

alimentaria <strong>de</strong>l país"; y una <strong>de</strong> las estrategias para lograrlo es "impulsar la productividad en el<br />

sector agroalimentario mediante la inversión en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capital físico, humano y tecnológico"<br />

con las siguientes líneas <strong>de</strong> acción (PND, 2013):<br />

• Orientar la investigación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico hacia la generación <strong>de</strong><br />

innovaciones que aplicadas al sector agroalimentario eleven la productividad<br />

y competitividad.<br />

• Desarrollar las capacida<strong>de</strong>s productivas con visión empresarial.<br />

• Impulsar la capitalización <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productivas, la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

la infraestructura y el equipamiento agroindustrial y pesquero.<br />

• Fomentar el financiamiento oportuno y competitivo.<br />

• Impulsar una política comercial con enfoque <strong>de</strong> agronegocios y la planeación<br />

<strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y oferta, para garantizar un abasto oportuno, a precios<br />

competitivos, coadyuvando a la seguridad alimentaria.<br />

• Apoyar la producción y el ingreso <strong>de</strong> los campesinos y pequeños productores<br />

agropecuarios y pesqueros <strong>de</strong> las zonas rurales más pobres, generando alternativas<br />

para que se incorporen a la economía <strong>de</strong> manera más productiva.<br />

• Fomentar la productividad en el sector agroalimentario, con un énfasis en<br />

proyectos productivos sostenibles, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s técnicas, productivas<br />

y comerciales, así como la integración <strong>de</strong> circuitos locales <strong>de</strong> producción,<br />

comercialización, inversión, financiamiento y ahorro.<br />

80 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!