11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una parte <strong>de</strong>l agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos;<br />

otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. Otro poco<br />

<strong>de</strong>l agua se filtrará a través <strong>de</strong>l suelo, formando capas <strong>de</strong> agua subterránea. Este<br />

proceso es la percolación. Más tar<strong>de</strong> o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente<br />

a la atmósfera, <strong>de</strong>bido principalmente a la evaporación. (Olmos, 2015)<br />

Mientras el agua pasa por el ciclo hidrológico, disuelve minerales y también lleva<br />

pequeñas partículas <strong>de</strong> tierra y polvo. La calidad <strong>de</strong>l agua varía <strong>de</strong> un lugar al otro, con la<br />

estación y con los tipos <strong>de</strong> rocas y <strong>de</strong> suelos con los cuales entra en contacto. Mayormente,<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua es afectada por causas naturales. Sin embargo, las activida<strong>de</strong>s humanas<br />

también tienen un impacto sobre ésta.<br />

Según la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) la contaminación <strong>de</strong>l agua se presenta<br />

cuando no reúne las condiciones necesarias para su uso, <strong>de</strong>bido a que su composición<br />

ha sido alterada o modificada, lo cual implica condiciones perjudiciales para la salud.<br />

Es triste ver cómo el constante crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s es en gran parte responsable<br />

<strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>bido a que la población vierte sus <strong>de</strong>sechos domésticos,<br />

industriales y toda clase <strong>de</strong> basura en el agua, provocando que ésta no pueda utilizarse<br />

y por lo tanto se <strong>de</strong>sperdicie.<br />

Diariamente las industrias <strong>de</strong>sechan residuos contaminantes; algunos son altamente<br />

peligrosos ya que contienen mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo, plaguicidas,<br />

entre otros, los cuales tienen un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Todos esos <strong>de</strong>sechos<br />

son vertidos o arrojados a los canales, ríos y mares, provocando la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l<br />

ambiente marino que trae como consecuencia efectos en los organismos; muchos animales<br />

marinos y aves mueren por ingestión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos productos. Otra consecuencia<br />

es la contaminación <strong>de</strong> los mantos freáticos que posteriormente afectan la salud humana.<br />

A<strong>de</strong>más, el problema <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> agua, provoca una situación difícil y grave por<br />

ser indispensable para la vida. Es apremiante tomar medidas para el buen uso y manejo <strong>de</strong>l<br />

agua, mediante la concientización y la aplicación <strong>de</strong> normas y leyes.<br />

Contaminación <strong>de</strong>l Suelo<br />

El suelo es un conjunto <strong>de</strong> materiales biogeoquímicos sobre los cuales pue<strong>de</strong>n crecer las<br />

plantas; teniendo propieda<strong>de</strong>s estructurales y biológicas que los distinguen <strong>de</strong> las rocas y<br />

sedimentos, <strong>de</strong> los cuales ellos son originados (Pierzynski, Sims y Vance, 2000). El suelo<br />

está compuesto <strong>de</strong> materiales sólidos, con tamaños que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> rocas<br />

hasta materiales finos como las arcillas.<br />

El suelo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse, <strong>de</strong> acuerdo con el glosario <strong>de</strong> la Sociedad Americana <strong>de</strong> la<br />

Ciencia <strong>de</strong>l Suelo (1984), como el material mineral no consolidado en la superficie<br />

<strong>de</strong> la tierra, que ha estado sometido a la influencia <strong>de</strong> factores genéticos y ambientales<br />

(material parental, clima, macro y microorganismos y topografía), actuando<br />

durante un <strong>de</strong>terminado periodo. (SEMARNAT, 2004, p. 120)<br />

144 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!