11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Si se toma en cuenta que los directivos <strong>de</strong> alto nivel son agentes o funcionarios <strong>de</strong><br />

los accionistas propietarios <strong>de</strong> la empresa, la función única <strong>de</strong>l directivo es aumentar<br />

el valor <strong>de</strong> la acción incrementando el valor <strong>de</strong> la organización.<br />

2. El directivo utiliza un proceso <strong>de</strong> razonamiento moral para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> la gestión empresarial. Tomando en cuenta que en este mo<strong>de</strong>lo la moralidad se<br />

consi<strong>de</strong>ra intrínsecamente buena y como un fin más que un medio, en un conflicto<br />

entre generación <strong>de</strong> riqueza y moralidad.<br />

3. La ética constituye un veto moral obligatorio sobre el imperativo <strong>de</strong> generar riqueza<br />

u obtener utilida<strong>de</strong>s. Así, los negocios no generan obligaciones morales que superen<br />

las <strong>de</strong>l directivo como persona.<br />

4. La conducta ética en los negocios se fundamenta en conciliar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> interés, basada en estándares <strong>de</strong> justicia distributiva.<br />

Es conveniente que en toda organización se cuente con una formalidad en sus acciones<br />

para un progreso económico basado en la ética, para lo cual se pue<strong>de</strong>n basar en sus<br />

normas establecidas para que se cumpla con la razón <strong>de</strong> ser.<br />

Es conveniente ofrecer en todo proyecto a realizar en las organizaciones un plan <strong>de</strong><br />

trabajo, que señale los plazos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se realizará el trabajo o los trabajos como<br />

pue<strong>de</strong> ser el diagnóstico y los <strong>de</strong> sus diversas etapas. Es recomendable utilizar aquí tiempos<br />

medidos en semanas y meses, <strong>de</strong>jándose a<strong>de</strong>más la necesaria flexibilidad para posibles<br />

cambios y postergaciones no pre<strong>de</strong>cibles anticipadamente (Rodríguez, 2005).<br />

El comercio es una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más antiguas en la historia <strong>de</strong>l hombre. Si bien<br />

éste comenzó con el trueque <strong>de</strong> bienes para la supervivencia diaria, con el transcurso <strong>de</strong><br />

los siglos ha alcanzado un alto grado <strong>de</strong> complejidad, expresado, entre otras cosas, en el<br />

tipo y volumen <strong>de</strong> mercancías que se intercambian, así como las características <strong>de</strong> los establecimientos<br />

en los cuales se lleva a cabo el proceso <strong>de</strong> oferta-<strong>de</strong>manda (Bocanegra,2010).<br />

Platón, el filósofo, consi<strong>de</strong>raba al comercio una actividad peligrosa para la moral, y<br />

<strong>de</strong>notaba:<br />

[…] si el ciudadano <strong>de</strong>be abstenerse tanto <strong>de</strong> la artesanía como <strong>de</strong>l comercio, es<br />

sólo por la superioridad que respecto a esas dos activida<strong>de</strong>s presentan la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la virtud y el arte <strong>de</strong> gobernar; <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>berán ocupar exclusivamente los<br />

ciudadanos…todas las especies <strong>de</strong> reven<strong>de</strong>dores, traficantes y posa<strong>de</strong>ros son mal<br />

vistos. (Platón, citado en Tozzi, 1968, p. 83)<br />

Platón consi<strong>de</strong>raba que las personas <strong>de</strong>dicadas a estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían ser extranjeros,<br />

dado que era una actividad propia <strong>de</strong> ciudadanos con una escasa moral: “Nadie,<br />

se vuelve comerciante al menu<strong>de</strong>o ni merca<strong>de</strong>r al por mayor, ni preste servicio alguno a personas<br />

privadas, quienquiera que <strong>de</strong>see ejercer la profesión <strong>de</strong> reven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>be ser extranjero, el comercio<br />

era actividad exclusiva <strong>de</strong> los extranjeros” (Platón, citado en Tozzi, 1968).<br />

Capítulo 2<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!