11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ser el agua un elemento esencial para la vida y un factor clave para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong>de</strong>l país, su manejo y preservación han sido i<strong>de</strong>ntificados como asuntos<br />

estratégicos y <strong>de</strong> seguridad nacional: “Crecimiento económico sostenido, reducción <strong>de</strong> la brecha<br />

social, protección a los más necesitados, conservación y restauración <strong>de</strong>l patrimonio agua<br />

y bosques, son sólo algunos aspectos que hacen <strong>de</strong> los recursos hidráulicos parte central <strong>de</strong> la<br />

seguridad nacional” (CNA, 2001).<br />

La disponibilidad <strong>de</strong>l agua se vuelve un problema social, por la falta <strong>de</strong> equidad en el<br />

acceso al recurso, <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> infraestructura para su distribución y el alto costo<br />

económico que esto genera para las poblaciones marginadas.<br />

El capítulo III <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,<br />

habla <strong>de</strong> la prevención y control <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos;<br />

en su artículo 117 consi<strong>de</strong>ra los siguientes criterios:<br />

• La prevención y control <strong>de</strong>l agua es muy importante para evitar que se reduzca su<br />

disponibilidad y proteger los ecosistemas.<br />

• Prevenir la contaminación <strong>de</strong> ríos y cuencas entre otros incluyendo las aguas subterráneas.<br />

• El aprovechamiento <strong>de</strong>l agua en activida<strong>de</strong>s productivas susceptibles <strong>de</strong> contaminarse,<br />

<strong>de</strong>ben ser tratadas para su reincorporación y reutilización.<br />

• Las aguas <strong>de</strong> origen urbano <strong>de</strong>ber ser tratadas previamente a su <strong>de</strong>scarga en ríos,<br />

cuencas entre otros, incluyendo al subsuelo.<br />

• La responsabilidad y participación social es una condición indispensable para evitar<br />

la contaminación <strong>de</strong>l agua.<br />

Algunas <strong>de</strong> las normas oficiales mexicanas para el control <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

son las siguientes: NOM-001-ECOL 1996, NOM- 002-ECOL 1996, NOM-003-CNA-1996,<br />

NOM-004-CNA-1996, NOM-127-SSAI-1994 y La NOM-003-1997; la primera establece<br />

los límites máximos permisibles <strong>de</strong> contaminación en las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua residuales en<br />

aguas y bienes nacionales; la segunda, sobre las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas residuales en sistemas<br />

<strong>de</strong> alcantarillado; la tercera, sobre la construcción <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> extracción para prevenir<br />

la contaminación <strong>de</strong> acuíferos; la cuarta, sobre la protección <strong>de</strong> los acuíferos durante el<br />

mantenimiento y rehabilitación <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> agua y para el cierre <strong>de</strong> pozos en<br />

general; la quinta, sobre el agua para uso y consumo humano; y la última norma es para los<br />

límites máximos permisible para las aguas residuales tratadas. En materia <strong>de</strong> prevención y<br />

control <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua, es elemental la regulación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas residuales.<br />

El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los suelos es en gran medida por el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cómo aprovechar<br />

el recurso en función <strong>de</strong> su disposición y capacidad, así como las técnicas a<strong>de</strong>cuadas<br />

<strong>de</strong> aplicación para su uso y protección. La sustentabilidad <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l<br />

conocimiento sobre la aplicación <strong>de</strong> las leyes y normas, programas ambientales sectoriales<br />

que contribuyan a su protección y no a su rápida <strong>de</strong>gradación, que permitiría una gran<br />

pérdida irreversible.<br />

Capítulo 9<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!