11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una suerte <strong>de</strong> “caja negra”; lo que sucedía en su interior no era objeto <strong>de</strong> análisis ni por el<br />

Estado ni por la sociedad. La universidad era la única guardiana, poseedora y transmisora<br />

<strong>de</strong> los conocimientos. La sociedad asumía que eso era bueno.<br />

Shargel (1997, citado en Caballero, 2002) señala que existen un conjunto <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s<br />

que acechan a la implantación <strong>de</strong> la calidad en educación y que a continuación se<br />

enumeran (P. 191):<br />

1. Las escuelas no controlan sus propios recursos.<br />

2. La educación no es consi<strong>de</strong>rada como algo valiosos por parte <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />

clientes.<br />

3. Los centros escolares tienen escaso control sobre las circunstancias externas que<br />

inci<strong>de</strong>n en los mismos.<br />

4. Presupuesto insuficiente para educación.<br />

5. El centro no establece sus propios objetivos.<br />

6. Con frecuencia la sociedad no valora la educación.<br />

7. No se ha sentido la necesidad <strong>de</strong>l cambio.<br />

8. Mentalidad <strong>de</strong> monopolio en el funcionamiento <strong>de</strong>l centro.<br />

9. Formación <strong>de</strong>l profesorado fuera <strong>de</strong>l centro.<br />

10. Rotación anual <strong>de</strong> clientes.<br />

11. La misión olvidada.<br />

Miquel et al. (1995, citado en Camisón, Gil y Roca, 1999) expresan la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la calidad <strong>de</strong> un servicio público administrativo (como el caso <strong>de</strong> la UNISON),<br />

basándose no sólo en indicadores objetivos (elemento formal), sino también subjetivos<br />

(análisis <strong>de</strong> la calidad percibida por el cliente).<br />

Para estos autores la eficacia <strong>de</strong> las administraciones públicas es un término complicado<br />

que posee, al menos, dos dimensiones: la interna y la externa. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los tradicionales mecanismos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> eficacia interna (coste <strong>de</strong> recursos<br />

utilizados para alcanzar cierta calidad percibida), un enfoque integrador <strong>de</strong> la<br />

productividad requiere una medición externa <strong>de</strong> la misma, que refleje la satisfacción<br />

<strong>de</strong>l cliente y la calidad percibida (eficacia externa). Esta consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> servicio está basada en las expectativas subjetivas <strong>de</strong>l cliente, las cuales<br />

constituyen una <strong>de</strong> las claves para compren<strong>de</strong>r el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>nominado<br />

calidad <strong>de</strong> servicios. (Camisón, Gil y Roca, 1999, p. 72)<br />

Estos autores manifiestan como mo<strong>de</strong>los utilizados para medir la calidad en los<br />

servicios universitario: el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Imagen (Grönroos, 1984), el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los Gaps o<br />

<strong>de</strong>ficiencias (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985) y el Mo<strong>de</strong>lo SERVPERF <strong>de</strong>sarrollado por<br />

Cronin y Taylor (1992).<br />

De acuerdo al Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gaps existen cuatro <strong>de</strong>ficiencias que constituyen las causas<br />

más importantes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en la calidad <strong>de</strong> los servicios tal y como la perciben los<br />

Capítulo 1<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!