11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje<br />

El conocimiento, la sensibilización, la conciencia y las actitu<strong>de</strong>s son importantes para <strong>de</strong>sarrollar<br />

comportamientos proambientales (Nieto-Caraveo, 2004); todo como parte <strong>de</strong> un<br />

proceso para lograr cambios <strong>de</strong> hábitos y conductas en las personas, así como en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> competencias que se nutren <strong>de</strong> comportamientos proactivos para alcanzar objetivos<br />

muy concretos que permitan a las personas o comunida<strong>de</strong>s mejorar su calidad <strong>de</strong> vida,<br />

<strong>de</strong>finiendo a las competencias como: las habilida<strong>de</strong>s adquiridas por los individuos o grupos<br />

<strong>de</strong> personas <strong>de</strong>bido a procesos <strong>de</strong> aprendizaje basados en el conocimiento, sensibilización<br />

y el cambio <strong>de</strong> comportamientos para ser más eficientes en el trabajo o empresa que <strong>de</strong>sarrollen<br />

(Nieto-Caraveo, 2004).<br />

No obstante, Nieto-Caraveo (2004) señala que no basta la concienciación y sensibilización<br />

con respecto a los grupos <strong>de</strong> educandos a quienes va dirigido el proyecto para<br />

obtener respuestas proambientales, pero son factores que inci<strong>de</strong>n constructivamente para<br />

la elaboración <strong>de</strong> estrategias a<strong>de</strong>cuadas en el diseño <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> aprendizaje que<br />

sean eficientes para lograr los objetivos. Esto pue<strong>de</strong> presentarse en el ámbito <strong>de</strong> la zona<br />

rural y áreas <strong>de</strong> las colonias marginadas <strong>de</strong> la zona urbana, por esta razón, un proyecto <strong>de</strong><br />

EA <strong>de</strong>berá lograr ese cambio <strong>de</strong> actitud mediante la participación activa tanto <strong>de</strong> jóvenes y<br />

adolescentes como <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad (padres <strong>de</strong> familia) con una instrucción<br />

muy práctica, no compleja y con las herramientas que ellos dispongan.<br />

Por otra parte, los factores externos son los que pue<strong>de</strong>n tener consecuencias <strong>de</strong> mayor<br />

impacto en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, porque son la fuente <strong>de</strong> los recursos<br />

tanto materiales como financieros para la consecución <strong>de</strong> los objetivos propuestos. No es<br />

<strong>de</strong> gran utilidad el diseñar estrategias y acciones que pudieran ser las más a<strong>de</strong>cuadas para<br />

lograr objetivos <strong>de</strong> aprendizaje, si no se cuenta al mismo tiempo con los recursos necesarios<br />

para alcanzarlos. En este sentido y consi<strong>de</strong>rando experiencias anteriores, se propone<br />

la realización <strong>de</strong> convenios entre instituciones educativas responsables <strong>de</strong> proyectos y las<br />

administraciones municipales. La conjunción <strong>de</strong> esfuerzos entre las instituciones, harán<br />

posible el éxito <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Con respecto a la capacitación <strong>de</strong> los instructores, los conceptos <strong>de</strong> didáctica y<br />

transposición didáctica <strong>de</strong> Buchelli y Marín (2009), nos obligan a replantear el papel que<br />

<strong>de</strong>ben jugar los instructores en un proyecto <strong>de</strong> EA, consi<strong>de</strong>rando que la intervención <strong>de</strong>l<br />

docente en la transmisión <strong>de</strong> los conocimientos es fundamental para su éxito. Los maestros<br />

y estudiantes <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior (IES) que sean instructores,<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s para lograr la modificación cualitativa <strong>de</strong> los saberes, para<br />

que a su vez estos se transformen en nuevos conocimientos que también sean un producto<br />

didáctico no-material como resultado <strong>de</strong>l proceso educativo, así como la creación <strong>de</strong> nuevos<br />

métodos o procedimientos a<strong>de</strong>cuados a las condiciones que presente el ámbito don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>sarrolle el proyecto.<br />

160 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!