11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en los hogares <strong>de</strong> la región, para que las mismas familias manejen y administren su<br />

producción, ésta podría ser para autoconsumo, comercialización o recreación mediante<br />

un proyecto respaldado por el gobierno fe<strong>de</strong>ral o estatal (Pare<strong>de</strong>s, Quintana, González,<br />

Cal<strong>de</strong>rón y Espinoza, 2014).<br />

Para dar continuidad a dicha investigación se estableció <strong>de</strong>terminar si los agricultores<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Benito Juárez, Sonora, estarían dispuestos a implementar el sistema <strong>de</strong><br />

producción acua-agrícola en sus ciclos <strong>de</strong> producción futuros.<br />

Hipótesis<br />

HA (Hipótesis Alternativa): Los agricultores <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Benito Juárez sí están dispuestos<br />

a implementar el sistema <strong>de</strong> producción acua-agrícola.<br />

HO (Hipótesis Nula): Los agricultores <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Benito Juárez no están dispuestas<br />

a implementar el sistema <strong>de</strong> producción acua–agrícola.<br />

Universo y Población<br />

El universo <strong>de</strong> esta investigación son todos los agricultores establecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Benito Juárez, Sonora y la población <strong>de</strong> esta investigación son todos los agricultores<br />

morales <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Benito Juárez el cual cuenta con un número <strong>de</strong> 150 productores.<br />

Muestra<br />

El muestreo fue probabilístico y la fórmula para calcular el tamaño <strong>de</strong> la muestra cuando se<br />

conoce el tamaño <strong>de</strong> la población, según Medina (2003), es la siguiente:<br />

N*σ2*Z2<br />

n=<br />

(N-1)*e2+ σ2*Z2<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

n= Tamaño <strong>de</strong> la muestra.<br />

N= Tamaño <strong>de</strong> la población (150).<br />

σ= Desviación estándar <strong>de</strong> la población que cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un<br />

valor constante <strong>de</strong> 0.5<br />

Z= Valor obtenido mediante niveles <strong>de</strong> confianza (95%).<br />

e = Límite aceptable <strong>de</strong> error muestral que cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un<br />

valor que varía entre el 1% (0.01) y 9% (0.09).<br />

Sustituyendo:<br />

(150)(0.5*2)(1.19*2)<br />

n=<br />

(150-1)(0.05*2)+(0.5*2)(1.19*2)<br />

=<br />

(150)(0.25)(3.8416)<br />

(149*0.0025)+(0.25*3.8416)<br />

n=<br />

144.06<br />

1.3329<br />

=<br />

144.06<br />

1.3329<br />

= 108.0846 = 109 encuestas a<br />

aplicar<br />

Capítulo 3<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!