11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los suelos tienen seis papeles importantes, el primero es que sirven <strong>de</strong> sostén para<br />

el crecimiento <strong>de</strong> plantas superiores, porque proporcionan un medio para las raíces y suministran<br />

elementos nutritivos que son esenciales para todas las plantas. La naturaleza <strong>de</strong><br />

la vegetación es <strong>de</strong>terminada principalmente por las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo y, <strong>de</strong> manera<br />

indirecta, el número y especies animales que la vegetación pue<strong>de</strong> sostener. En segundo<br />

lugar, están sus propieda<strong>de</strong>s que son los principales factores que controlan el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l<br />

agua en el sistema hidrológico. La pérdida <strong>de</strong> agua, utilización, contaminación y purificación<br />

son afectados por el suelo. En tercer lugar, el suelo funciona como sistemas <strong>de</strong> reciclaje<br />

natural. En los suelos, los productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho como materia orgánica muerta, son<br />

asimilados y sus elementos básicos se tornan disponibles para la próxima generación <strong>de</strong><br />

la vida. Como cuarto papel importante, es que los suelos proveen hábitats para los organismos<br />

vivos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños mamíferos, reptiles e insectos, hasta células microscópicas<br />

<strong>de</strong> una cantidad y diversidad inimaginable. Quinto, los suelos influencian la composición<br />

y condición física <strong>de</strong> la atmósfera, tomando y liberando gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong><br />

carbono, oxígeno, metano y otros gases a la atmósfera. El sexto y último, los suelos juegan<br />

un papel importante como ingenieros <strong>de</strong>l medio en ecosistemas construidos por humanos.<br />

El suelo no es solamente un importante material <strong>de</strong> construcción en forma <strong>de</strong> rellenos<br />

<strong>de</strong> tierra y ladrillos (suelo horneado), sino que también provee la base para virtualmente<br />

construir cada camino, aeropuerto y casa que construimos.<br />

El suelo se consi<strong>de</strong>ra contaminado cuando su composición ha sido alterada o modificada<br />

por la presencia <strong>de</strong> sustancias y/o factores físicos, químicos y/o biológicos. El hombre<br />

a través <strong>de</strong> los años ha utilizado el suelo <strong>de</strong> manera indiscriminada, lo que ha afectado<br />

sus propieda<strong>de</strong>s naturales y por lo mismo ha perdido su capacidad <strong>de</strong> regenerarse <strong>de</strong> manera<br />

natural.<br />

La normatividad en México referente a contaminación <strong>de</strong> suelos se consi<strong>de</strong>ra escasa,<br />

sólo en dos Normas Oficiales Mexicanas se especifican límites máximos permisibles <strong>de</strong><br />

contaminantes en suelo, una <strong>de</strong> las normas es la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, en la que<br />

se especifican los límites máximos permisibles <strong>de</strong> hidrocarburos en suelos y la otra es la<br />

NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, que establece criterios para <strong>de</strong>terminar las concentraciones<br />

<strong>de</strong> remediación <strong>de</strong> suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo<br />

hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio. En la NOM-021-<br />

RECNAT-2000 no se establecen límites permisibles <strong>de</strong> contaminantes, pero sí se establecen<br />

especificaciones <strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong> suelos a través <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> conductividad eléctrica<br />

en extractos <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> suelos y se indican los efectos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>spreciables<br />

<strong>de</strong> la salinidad a efectos no <strong>de</strong>spreciables cuando el suelo es muy fuertemente salino. Estas<br />

normas sólo consi<strong>de</strong>ran hidrocarburos, metales y conductividad eléctrica (como medida<br />

indirecta <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sales). Para compuestos como los agroquímicos no existen<br />

normas oficiales mexicanas que especifiquen límites máximos permisibles en suelo por lo<br />

que a la hora <strong>de</strong> querer evaluar el grado <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> estos compuestos en suelo<br />

se tiene que recurrir a guías internacionales, por ejemplo, las Normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo<br />

canadiense para la Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente y la Salud Humana (CCME, 1999).<br />

Capítulo 9<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!