11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en cuenta los factores políticos, económicos y sociales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s”, retomando los puntos<br />

<strong>de</strong> la Agenda 21 <strong>de</strong> la cumbre <strong>de</strong> Río (Cari<strong>de</strong> y Meira, 2000).<br />

En el mismo sentido, se <strong>de</strong>ben incorporar <strong>de</strong> manera importante las nuevas i<strong>de</strong>as<br />

sobre la EA para el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible y los elementos tecnológicos <strong>de</strong> actualidad,<br />

las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación (TIC) para la mejor comprensión<br />

y concienciación. El uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, prensa, radio y televisión para la<br />

difusión <strong>de</strong> los programas educativos. La vinculación entre organizaciones civiles, instituciones<br />

educativas y gobiernos municipales. Esto último permitirá hacer extensivo el proyecto<br />

a los ámbitos local y regional (Solano, 2009). Los conceptos <strong>de</strong> sustentabilidad han<br />

ido en los últimos <strong>de</strong>cenios transformando la geografía <strong>de</strong>l mundo, entre aquellos países<br />

que han pugnado por mejores condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para los pueblos y en contraparte,<br />

aquellos que se han opuesto a consi<strong>de</strong>rar la reducción <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro<br />

por mencionar sólo un aspecto <strong>de</strong> la geografía política; en ese sentido, el proyecto<br />

<strong>de</strong>be contribuir a la adquisición <strong>de</strong> una nueva cultura para la participación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

los ciudadanos <strong>de</strong>l presente y también <strong>de</strong>l futuro tal como lo plantea Morin (1999).<br />

Así, un proyecto <strong>de</strong> EA necesita afrontar la magnitud <strong>de</strong> las problemáticas ambientales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórico-política y filosófica que le permitan clarificar<br />

los factores estructurales con las que está trabajando; <strong>de</strong>be analizar el papel<br />

colectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la EA y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emancipación e influencia<br />

en su entorno; y requiere <strong>de</strong>linear con cierta niti<strong>de</strong>z los fundamentos y los<br />

mo<strong>de</strong>los educativos, pedagógicos y comunicacionales con que trabaja.<br />

(Nieto-Caraveo, 2001)<br />

Los ejes temáticos<br />

Los conceptos, teorías y enfoques <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> educación ambiental<br />

para la sostenibilidad se fundamentan en el ecocentrismo social, con una ten<strong>de</strong>ncia<br />

hacia la concienciación <strong>de</strong>l individuo para asumir cambios <strong>de</strong> conducta en sus prácticas<br />

cotidianas y transformar su relación con el entorno en que vive para alcanzar mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> vida. En éste se <strong>de</strong>sarrollan relaciones <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los agentes<br />

institucionales externos y los contextos, entre discursos a partir <strong>de</strong> las temáticas, los<br />

problemas, i<strong>de</strong>as y acciones (Díaz, 2005). Esto permitirá la estructuración <strong>de</strong> un proyecto<br />

con un sentido <strong>de</strong> pertinencia social vinculado a la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s pedagógicas<br />

constituyendo tareas <strong>de</strong> autogestión.<br />

Por otra parte, el proyecto sería cercano al concepto <strong>de</strong> Currículum Integrado, propuesto<br />

por Torres (1994), dadas las características combinadas <strong>de</strong>l mismo sobre educación<br />

formal en el aula (33%) y no-formal en activida<strong>de</strong>s prácticas (67%), consi<strong>de</strong>rando también<br />

a las instituciones implicadas, al tipo <strong>de</strong> educandos (niños y adolescentes <strong>de</strong> educación básica<br />

o jóvenes <strong>de</strong> educación media o superior), a los instructores (profesores y estudiantes<br />

universitarios) y a miembros <strong>de</strong> la comunidad (padres <strong>de</strong> familia) quienes tendrían participación<br />

activa, así como la injerencia <strong>de</strong> organizaciones sociales y autorida<strong>de</strong>s municipales.<br />

158 <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional en México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!