11.11.2016 Views

Junio 2016, Libro "Estudios de Desarrollo Regional de México".

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

El planeta Tierra es nuestro único hogar y en los últimos años se ha visto afectado drásticamente<br />

por el alto incremento <strong>de</strong> la población, y como consecuencia una mayor <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> vivienda, alimentos, y otros productos. Debido a este crecimiento <strong>de</strong> la población mundial,<br />

las activida<strong>de</strong>s antropogénicas también han aumentado, trayendo consigo gran contaminación<br />

en la atmósfera, agua y suelos, <strong>de</strong> igual manera la contaminación ha llegado a<br />

los ecosistemas y la gran cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales y plantas, están <strong>de</strong>sapareciendo<br />

sin prece<strong>de</strong>nte alguno. El incremento en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos, producto <strong>de</strong>l aumento<br />

<strong>de</strong> la población mundial, ha requerido que el sector agrícola también sea más eficiente en<br />

sus sistemas <strong>de</strong> producción, por lo que el suelo y el agua han sido objeto <strong>de</strong> sobreexplotación<br />

y contaminación.<br />

La contaminación <strong>de</strong>l aire es una realidad, es un problema en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y<br />

en las zonas <strong>de</strong> gran actividad industrial, es en estos lugares don<strong>de</strong> se liberan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> contaminantes (SEMARNAT, 2007). La contaminación <strong>de</strong>l agua superficial (ríos,<br />

arroyos y canales) y <strong>de</strong> los mantos freáticos (aguas subterráneas) también es un problema<br />

apremiante que aqueja a la población por sus múltiples activida<strong>de</strong>s.<br />

Actualmente, la contaminación <strong>de</strong> los suelos, agua y atmósfera causa cada vez mayor<br />

preocupación entre los ambientalistas, <strong>de</strong>bido al riesgo <strong>de</strong> gran consi<strong>de</strong>ración provocando<br />

principalmente impactos en la salud humana y ocasionando gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sastres ecológicos.<br />

Planteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

Existen diversos factores <strong>de</strong> contaminación y formas asociadas a las activida<strong>de</strong>s antropogénicas,<br />

que podrían minimizarse con la aplicación <strong>de</strong> las normas que actúan como medidas<br />

regulatorias especificando límites máximos permisibles <strong>de</strong> contaminación, para proteger<br />

la salud <strong>de</strong> la población y reducir el impacto al medio ambiente; sin embargo, para lograrlo<br />

se requiere en las personas una actitud consciente, que permita ser receptivo <strong>de</strong>l conjunto<br />

normativo que controla el medio ambiente respecto a la aplicación <strong>de</strong> ese marco jurídico, en<br />

el cual también <strong>de</strong>ben participar las instituciones públicas, privadas y el mismo gobierno.<br />

Al enfrentar el problema <strong>de</strong> la contaminación se está promoviendo el uso a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> los fertilizantes y químicos en el campo, <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> las aguas residuales, <strong>de</strong>l<br />

agua marítima y la atmósfera.<br />

Por ello es importante el cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones normativas y que la<br />

Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protección al Ambiente (PROFEPA) sea eficiente e incorruptible,<br />

que cumpla con sus funciones; a<strong>de</strong>más se tiene que impulsar en las instancias <strong>de</strong> gobierno<br />

y organizaciones no gubernamentales (ONG's) la educación ambiental ecológica. Por tal<br />

motivo, se platea la siguiente pregunta <strong>de</strong> investigación: ¿Cuál es el impacto que tiene en la<br />

población la contaminación en la atmósfera, agua y suelo?<br />

Justificación<br />

Existe un cambio en las condiciones climáticas <strong>de</strong> nuestro planeta que está causando problemas<br />

ecológicos y por consecuencia en la salud humana. Dicho cambio climático ha<br />

Capítulo 9<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!