23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

154 Franja de Churiña (Sb, 1ª prioridad)<br />

Otra faja axial de dimensiones modestas (10 km de longitud x 1 km de anchura media) de un anticlinal fallado<br />

orientado NNW-SSE, que pliega bancos de areniscas cuarcíticas ordovícicas afectados también por diferentes<br />

juegos de cizallas de direcciones preferenciales conjugadas WNW-ESE y SSW-NNE. Junto con los planos de<br />

estratificación, ésas llevan una mineralización (auro-)antimonífera fisural en forma de vetillas, stockworks y<br />

mantos (cf. minas Churiña y Milluri), cuyo origen relativamente reciente queda atestiguado por ciertas<br />

manifestaciones de hidrotermalismo póstumo: fuentes termales sulfurosas, gradiente geotérmico localmente<br />

elevado (Troëng & Riera [eds.], op. cit.; Ahlfeld & Schneider-Scherbina 1964).<br />

155 Area Sokol-Ajata (Sb-Pb-Ag-[Au], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Terreno de una extensión de 29 km en sentido NNW-SSE y 3 a 14 km perpendicularmente y de límites irregulares<br />

dentro de los que afloran por lo esencial sedimentos psamo-pelíticos de edad silúrica y depósitos antimoníferos<br />

(Sokol, Ajata) o plumbo-argentíferos (Achacaniri, San Antonio) vetiformes de importancia marginal asociados a<br />

ellos. Su estructura global es la de un anticlinorio cuyo eje sinuoso (N-S a NW-SE) se confunde con el suyo y está<br />

desplazado a trechos por fallas transcurrentes diagonales o tensionales transversales, y cuyas alas se presentan<br />

deformadas por numerosos pliegues secundarios multidireccionales igualmente perturbados por fallas de naturaleza<br />

y orientación variables. Esta compleja tectónica areal controla estrechamente las concentraciones filonianas de Sb<br />

y Pb-Ag observadas en el sector oriental (de 1ª prioridad) y podría asimismo haber entrampado<br />

subsuperficialmente en el sector occidental ? a primera vista estéril (? 2ª prioridad)? mineralizaciones<br />

antimono-auríferas comparables a aquellas de San Bernardino que ocurren a escasa distancia hacia el N en un<br />

contexto geológico casi idéntico (GEOBOL-PNUD 1982a, Broersma et al. 1963).<br />

156 Franja Chitaca-Tinguipaya (Sb, 1ª y 2ª prioridades)<br />

Cinturón de areniscas, limolitas, lutitas y diamictitas ordovícicas a eosilúricas y de areniscas, calcarenitas y calizas<br />

jurásicas a cretácicas que se desarrolla en 23 km, con una anchura de 5-6 km, a lo largo de un haz de pliegues y<br />

fallas inversas regionales de rumbo general NNW-SSE cortado transversal y diagonalmente por fallas de distensión<br />

y de desgarre de menor alcance. En el distrito minero de Sayasta-Marcawi (centro de la sección de 1ª prioridad de<br />

la faja), las fallas inversas (sobre todo la más occidental) y ? a escala local? las cizallas “cruceras” son<br />

comprobados metalotectos de series longitudinales de filones en rosario de Sb-(Pb) indistintamente emplazados en<br />

formaciones detríticas paleozoicas o mesozoicas (Riera, Díaz & Escóbar [eds.], en prensa; Broersma et al., op.<br />

cit.).<br />

157 Area Chalchiri-Quechisla (Sb-[Pb], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Amplia faja psamo-pelítica ordovícica de forma muy irregular elongada en dirección NW-SE (52 km de largo por 4<br />

a 26 km de ancho) y atravesada de un extremo al otro por un haz sumamente denso de pliegues y fallas<br />

compresivas orientados WNW-ESE al norte, NW-SE en el centro y NNW-SSE al sur. En su parte central (1ª<br />

prioridad) está sembrada de explotaciones mineras semiartesanales (distrs. de Aurora, Belén y Bachiller) sobre<br />

vetas ligadas a crestas anticlinales, a fallas inversas longitudinales y/o a cortas fracturas “cruceras” (Riera, Troëng<br />

& Díaz [eds.], en prensa; Broersma et al., op. cit.).<br />

158 Franja de Rosaurita (Sb, 1ª prioridad)<br />

Exigua (menos de 7 x 2 km) faja de lutitas oscuras y areniscas (minoritarias) ordovícicas expuestas en el núcleo del<br />

anticlinal NNW-SSE de Totorani que, hacia el norte, aloja axialmente el sistema filoniano extenso pero todavía<br />

mal reconocido de Rosaurita-Amigos. Este, atribuible al fallamiento inverso longitudinal de la charnela de dicho<br />

pliegue, se halla cortado por una serie de cizallas subhorizontales transversales que contienen ricos bolsones<br />

antimoníferos ahí donde cruzan la estructura troncal, produciendo la morfología en rosario característica de este<br />

tipo de depósitos (Baldellón et al. [eds.], en prensa; Broersma et al., op. cit.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!