23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

potencial estañífero sigue empero siendo atractivo (casi 19 Mt con 310 g/t Sn tan sólo en Avicaya ESTALSA), más<br />

aún si se toma en cuenta la granulometría gruesa de la casiterita (Troëng & Riera [eds.], op. cit.).<br />

194 Curso inferior del río Chiar Jakke (Au, 1 a prioridad)<br />

Tramo encajonado de más de 7 km del lecho del río Chiar Jakke, cuyas pequeñas playas y terrazas, hasta ahora<br />

trabajadas en reducida escala (cf. Chuquiuta), contienen sin embargo, en sus gravas basales, abundante oro grueso<br />

procedente de los afloramientos filonianos cercanos del distrito antimono-aurífero de Amayapampa-Capacirca<br />

(áreas prospectivas n os 147 y 148) (Troëng & Riera [eds.], op. cit.).<br />

195 Curso superior del río Kollpa (Au, 1 a prioridad)<br />

Sección del curso superior del Kollpa Mayu considerada prospectiva por más de 13 km río abajo de un indicio de<br />

oro aluvionar (en gravas) relativamente grueso cuya fuente primaria ? proximal y seguramente epitermal<br />

volcanogénica? debe buscarse en el área exploratoria n° 189:<br />

??ya en las piroclastitas o los pórfidos subvolcánicos de composición ácida y edad miocena aflorantes en las<br />

cabeceras de la cuenca,<br />

??ya, alternativamente, en el corredor fallado (y metalotecto) de San Vicente que la limita al este (Baldellón et al.<br />

[eds.], en prensa).<br />

FAJA POLIMETÁLICA DEL ALTIPLANO Y DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL<br />

Porción boliviana de un cinturón de Ag–Pb–Zn–Cu–Au–etc. que sobrepasa 2000 km de longitud tan sólo en los Andes<br />

Centrales y 250 km de anchura en ciertas partes, esta extensa provincia metálica, producto en gran medida de la<br />

subducción peripacífica cenozoica y del volcanismo y subvolcanismo ácidos derivados, se ha convertido durante las dos<br />

últimas décadas en un blanco privilegiado para la prospección de stockworks, diseminaciones y vetas epitermales de<br />

metales preciosos y eventualmente de base: los cuales son, de hecho, su recurso minero esencial.<br />

No obstante, tal polarización de los esfuerzos exploratorios no debe hacer olvidar que se trata de una faja “heterotípica”<br />

rica también en depósitos estratiformes o estratoligados de cobre hospedados en redbeds así como, localmente, en menas<br />

vetiformes a diseminadas polimetálicas “de tipo boliviano”. Ello sin tomar en consideración algunos yacimientos<br />

filonianos de antimonio asociados a series sedimentarias (paleozoicas), placeres auríferos y alentadores prospectos<br />

“epiporfídicos”.<br />

Yacimientos vetiformes (y diseminados) epitermales (volcanogénicos)<br />

196 Macizo del Cerro Nelly (Ag–[Zn–Mo], 1 a y 2 a prioridades)<br />

Campo volcánico neomioceno (al norte) a plioceno (al centro y sur) de cierta magnitud pero de contorno muy<br />

irregular (28 x 1 a 18 km) cuya porción occidental (1 a prioridad) está jalonada, de NNW a SSE, por una cadena de<br />

estratovolcanes y complejos dómicos dacíticos a andesíticos, franjas de fracturación distensiva multidireccional y<br />

amplias (hasta más de 20 km 2 ) zonas de silicificación, argilitización y sericitización epitermales. El muestreo<br />

tridimensional de la de los cerros Poderosa y Amarillo (al norte) arrojó valores anómalos de Ag, Zn, Mo y Cu que<br />

hicieron pronosticar el paso en profundidad a un sistema porfídico cupro–molíbdico clásico, análogo a aquellos del<br />

muy cercano cinturón cuprífero chileno (USGS-GEOBOL 1992, Gustavson Assoc. et al. 1992).<br />

197 Area del Cerro Zapaleri (Cu–[Ag], 1 a y 2 a prioridades)<br />

Extremo sudoriental, en <strong>Bolivia</strong>, de una larga faja chileno-boliviano-argentina de fallamiento transcurrente (dextro)<br />

NW-SE y de metasomatismo parcialmente hipogénico en flujos piroclásticos, estratovolcanes y complejos dómicos<br />

por lo general dacíticos o andesíticos del Mioceno Superior a Plioceno Inferior, faja sobre la cual están alineadas,<br />

al NW, las áreas prospectivas n os 198, 199 y 200. Gran parte del área 197, que alcanza 24 km en sentido NW-SE y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!