23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

hallan realzados por franjas de silicificación (interna), argilitización (lateral), propilitización (externa) y<br />

sericitización (eventual)<br />

A’<br />

Sedimentos aluviales<br />

Alluvial deposits<br />

Perlita<br />

19°00’05’<br />

Perlita<br />

Perlite<br />

C° Chulumani<br />

Todos Santos<br />

Domo riolítico<br />

Rhyolite dome<br />

A<br />

19°01’<br />

Flujos de ceniza y brechas ácidas<br />

Ash flows and acid breccia<br />

Flujos de ceniza y lava del Cerro Culebra<br />

Ash and lava flows from Cerro Culebra<br />

68°44’<br />

0 1 km<br />

68°43’<br />

Volcanitas Carangas<br />

Carangas volcanics<br />

A<br />

A’<br />

m.s.n.m.<br />

C° Chulumani 5000<br />

4500<br />

Vetilla<br />

Veinlet<br />

Falla inversa<br />

Reverse fault<br />

Todos Santos<br />

4000<br />

3500<br />

Brecha mecánica<br />

Mechanic breccia<br />

Población<br />

Village<br />

Fig. 71: Mapa y perfil geológicos esquemáticos del yacimiento de Todos Santos (según Troëng & Riera ?eds.? 1996b)<br />

??un sector sudoriental y sudoccidental de 2 a prioridad tipificado por la presencia de estratovolcanes andesítico–<br />

riolíticos desmantelados del Mioceno Superior (C os Curumaya y Culebra) cuyos núcleos alterados (silicificados,<br />

argilitizados, sericitizados) han resultado en varios casos (Milenka, María Elena) ser también indicios de oro,<br />

por cierto marginales pero suficientes para justificar el reconocimiento pormenorizado de este sector (Troëng &<br />

Riera [eds.] 1996b y c, USGS–GEOBOL 1992, Schneider–Scherbina 1962a, Ahlfeld & Schneider–Scherbina<br />

1964, Heuschmidt & Miranda 1995).<br />

238 Cerro Lliscaya (Au–Ag?, 2 a prioridad)<br />

Elevado estratovolcán fronterizo (el flanco oeste pertenece a Chile) plio-cuaternario de composición andesítica a<br />

riolítica cuya base abarca en <strong>Bolivia</strong> un área de 13 km de largo (N-S) por 3 km de ancho medio (W-E) y en cuya<br />

parte somital se divisa una llamativa anomalía tonal (Troëng & Riera [eds.] 1996c).<br />

239 Franja Pacha Khollu Quimsa Misa–Inca Camacho (Ag?, 2 a prioridad)<br />

Par de estratovolcanes andesítico–riolíticos gemelos de edad neomiocena o pliocena que se alargan en unos 24 km<br />

en dirección NNE? SSW (al noroeste) y luego WNW? ESE (en el centro y al sureste), con un ancho de 2 a 6 km,<br />

y se señalan por sendas zonas de metasomatismo hidrotermal (argilitización, argilitización avanzada,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!