23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

111 Area Anta Khollu-Cuyco (Zn-Pb-[Sn], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Sector de 16 km (W-E) por 7-8 km (N-S) de la meseta volcánica de Los Frailes donde coexisten, al oeste y en el<br />

centro, flujos piroclásticos y lávicos así como supuestos stocks subvolcánicos (Cerro Cuyco) de composición<br />

riodacítica a dacítica de la fm. Los Frailes y, al este, coladas e ignimbritas riodacíticas y tobas andesíticas de la fm.<br />

Tollojchi. Aunque ambas formaciones son de edad miocena superior y están fracturadas en diversas direcciones<br />

(en especial SSW-NNE y W-E) por la tectónica de bloques postcinemática responsable del volcanismo de<br />

plataforma típico de la región, es indudablemente la zona oriental cubierta por volcanitas Tollojchi la que debe<br />

prospectarse en primer lugar, dada la combinación en ella de diferentes distintivos bastante favorables:<br />

??ocurrencia local de vetas plumbo-zinquíferas con un poco de estaño (prospecto de Anta Khollu);<br />

??emplazamiento de dichas vetas en la margen nororiental de una estructura de colapso ovalada de varios<br />

kilómetros de diámetro;<br />

??presencia de una anomalía aeromagnética sobresaliente evocadora, junto con la presumida caldera de colapso,<br />

de una intrusión subsuperficial hidrotermalmente alterada;<br />

??argilitización y silicificación difusas (GEOBOL-PNUD 1982a).<br />

112 Area de Chachacomiri (Ag-Zn-Sn-Pb, 1ª prioridad)<br />

Zona ovalada de muy reducida extensión (aprox. 3 x 2 km) centrada en un stock pórfido-dacítico meso(?)mioceno<br />

intensamente fisurado, metasomatizado (alteración fílica ? argilitización ? argilitización avanzada del centro a la<br />

superficie) y mineralizado en Ag-Sn-Zn-(Bi) cuyo emplazamiento parece controlado por el corredor estructural<br />

transversal (W-E) denominado lineamiento Toro-Miculpaya. Este núcleo intrusivo xenotermal se halla circundado<br />

por un cortejo epitermal zonado de filones, stockworks y breccia pipes polimetálicos (Ag-Zn-Pb-Sb-Mn-Hg-...)<br />

alojados en coladas andesíticas eomiocenas irregularmente fracturadas, brechificadas, silicificadas y argilitizadas.<br />

Llama la atención y abre perspectivas alentadoras el hecho de que este amplio e interesante sistema hidrotermal de<br />

tipo boliviano próximo (apenas 15 km) y geológicamente parecido al Cerro Rico de Potosí no haya sido objeto<br />

hasta la fecha sino de una explotación superficial, en pequeña escala y restringida por lo esencial a su parte central<br />

(mina Chachacomiri) (Riera, Díaz & Escóbar [eds.], en prensa; GEOBOL-PNUD, op. cit.).<br />

113 Area de Andacaba (Zn-Pb-Ag-[Sn], 1ª prioridad)<br />

Otra zona prospectiva de apenas 3 por 2 km destacada por su potencial metalogénico, ya que entre otros<br />

yacimientos de Zn-Pb-Ag-Sn-Bi-W-etc. conocidos dentro de su perímetro figura la mina Andacaba, en la<br />

actualidad uno de los más importantes productores de zinc (+ plomo-plata) del país. Componente del distrito<br />

polimetálico de Kari Kari, el área posee un campo filoniano aún en buena parte virgen que se desarrolla por varios<br />

kilómetros sobre la margen sudoriental de la caldera del mismo nombre, en relación con haces densos de fracturas<br />

tensionales preferentemente N-S a NW-SE que cortan tanto las ignimbritas dacíticas eomiocenas de dicha caldera<br />

como su substrato lutítico y arenáceo ordovícico. Esta fracturación metalotecta queda subrayada por franjas<br />

silicificadas, argilitizadas y alunitizadas que vienen asociadas a una propilitización de mayor alcance (Riera, Díaz<br />

& Escóbar [eds.], op. cit.; Alcócer et al. 1993).<br />

114 Caldera de Porco (Ag-Zn-Pb-Sn-[Cd], 1ª prioridad)<br />

Aunque casi tan circunscrita como las áreas precedentes con sus 3 a 5 km de diámetro, la caldera mesomiocena<br />

(aprox. 12 Ma) de Porco, identificada no hace mucho como tal, es actualmente el principal centro de producción de<br />

zinc de <strong>Bolivia</strong> (con reservas de 4,5 Mt con 7,6 % Zn [+ Cd-In-Ge-Ga-Se] en 1995), después de haber sido en otros<br />

tiempos una fuente afamada de plata y, más recientemente, un paraje proveedor de estaño.<br />

Hoy en día, la explotación se concentra en un largo sistema filoniano zinquífero (en profundidad) a plumboargentífero<br />

(hacia la superficie) asociado a fisuras tensionales que se desarrolla en forma irregular y curvilínea<br />

según un rumbo N-S a SW-NE subparalelo al de la margen estructural oriental de la caldera y tiene como roca<br />

encajonante la toba dacítica que rellena esta última (fig. 39). No obstante, el campo filoniano en su conjunto, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!