23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

de Tapacarí pero mantienen intacta su configuración en el tramo NW (2ª prioridad) donde podrían seguir siendo<br />

metalotectas bajo una superficie aparentemente estéril.<br />

A escala local, las vetas visibles, de salbandas silicificadas y argilitizadas, aprovechan fracturas de extensión o de<br />

cizallamiento de segundo orden que cruzan perpendicular (SW-NE) o diagonalmente (WSW-ENE) las estructuras<br />

longitudinales mayores (Troëng & Riera [eds.], op. cit.).<br />

129 Franja Ayo Ayo-Copacabana (W-Sb, 1ª prioridad)<br />

Faja de 22 km de largo por 2 a 3 km de ancho próxima, paralela y geológicamente parecida a la anterior con su<br />

substrato psamo-pelítico eopaleozoico y su eje tectónico formado por un haz de fallas inversas y crestas<br />

anticlinales de rumbo global NW-SE a lo largo de las cuales se suceden filones wolframíferos y/o antimoníferos<br />

(cf. mina Copacabana). Estos últimos ostentan aquí también salbandas silicificadas y/o argilitizadas así como un<br />

lazo privilegiado con cizallas locales “cruceras” en sentido diagonal W-E, o sea, subparalelas a las del corredor de<br />

Tapacarí que limita el cinturón al sureste (Troëng & Riera [eds.], op. cit.).<br />

130 Area Calahuana-Jihuata Marca (Sn-Zn-Pb-[Ag-Cu], 1ª prioridad)<br />

Zona polimetálica elongada en dirección NNW-SSE (16 km) pero de morfología irregular (1 a 5 km de anchura)<br />

que cubre la parte centro-sur fuertemente solevantada y denudada (hasta el nivel batolítico apical) del zócalo<br />

lutítico y arenáceo silúrico del macizo volcánico oligo-mioceno de Azanaques. Hacia el oeste, la atraviesa<br />

longitudinalmente una megafalla inversa submeridiana a lo largo de la que se emplazó hace aproximadamente 21<br />

Ma (Mioceno Inferior) un plutón granitoídico epizonal señalado en afloramiento por una apófisis muy circunscrita<br />

de leucogranito porfídico (stock de Azanaques) y principalmente, al sur y norte de la misma, por una extensa franja<br />

también NNW-SSE de hornfels y otras rocas termometamorfizadas originados al techo de la intrusión<br />

subsuperficial. Sobre este eje criptomagmático y a sus costados han sido ya descubiertos y explotados una serie de<br />

vetas y stockworks aflorantes de Sn-(W) proximales en hornfels silicificados y/o turmalinizados (Mercedes, San<br />

Ignacio, Chorolque), Sn-(Zn-Cu) intermedios en psamo-pelitas silicificadas y/o sericitizadas (María Teresa,<br />

Calahuana, Cerro Pichaga) y Pb-Zn-Ag distales en sedimentos silicificados y/o argilitizados (Inia, San Cristóbal,<br />

Jihuata Marca), los cuales aparecen estructuralmente ligados en su gran mayoría a fallas transversales de tensión o<br />

diagonales conjugadas (SW-NE y NW-SE) de desgarre (Troëng & Riera [eds.] 1996a, Ahlfeld & Schneider-<br />

Scherbina 1964, GEOBOL-PNUD 1982a).<br />

131 Area Chaquilla-Kumurana (Sn-W-[Zn-Pb-Ag-Bi], 1ª prioridad)<br />

Area prospectiva subredondeada (11-14 km de diámetro) cuyo substrato se compone por lo esencial de terrenos<br />

psamo-pelíticos ordovícicos plegados (en sentido N-S a NNW-SSE), fallados (multidireccionalmente), levantados<br />

(por la tectónica resurgente de la caldera miocena colindante de Kari Kari) y profundamente erosionados (hasta el<br />

nivel plutónico), en los que ha quedado a descubierto un campo filoniano polimetálico notable por su amplitud y<br />

más aún por la densidad de sus depósitos explotables (aunque individualmente en escala restringida). Distribuidas<br />

según una clara zonación distrital con predominio de wolfram hacia el este (subdistrito de Ichuquinray-Kumurana),<br />

de zinc y plomo argentífero hacia el centro (subdistr. de Pompeya-Huarmi Khoya) y de estaño hacia el oeste<br />

(subdistr. de Muñecirca-Molle Punku), estas mineralizaciones tienen como metalotectos sectoriales:<br />

??al NE, el stock de pórfido granodiorítico de Kumurana, intrusión neooligocena (25 Ma) precursora del ciclo<br />

volcánico del Kari Kari;<br />

??al W y S, otros plutones probablemente similares y coetáneos pero cuyas manifestaciones superficiales se<br />

limitan a pequeñas apófisis granodioríticas, a diques hipabisales o a la silicificación de su techo sedimentario;<br />

??al W y SW, además, un lineamiento estructural N-S y una shear zone NW-SE de menor magnitud que lo<br />

desplaza.<br />

En el detalle, las vetas y eventuales stockworks suelen ser controlados por fallas locales de compresión o de cizalla<br />

paralelas a las geoestructuras precedentes y realzados por la alteración hipógena de su caja, sea ésa la<br />

turmalinización típica de los yacimientos proximales de W y/o Sn o, mucho más comúnmente, la silicificación (con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!