23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

122 Area de San Vicente-Monserrat (Ag-Zn-[Pb-Cu-Sn], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Interesante área polimetálica que se extiende por 15 km en sentido NNW-SSE, con una anchura de 1km (al N) a 11<br />

km (al S), de una y otra parte del eje constituido por la megafalla inversa longitudinal San Vicente a lo largo de la<br />

cual el bloque paleozoico (ordovícico a escala local) de la Cordillera Oriental cabalga sobre el borde de la cuenca<br />

cenozoica del Altiplano. Los yacimientos conocidos en el sector se concentran dentro de su parte meridional (1ª<br />

prioridad) en el techo, inyectado de diques y “plugs” de pórfidos dacíticos eomiocenos (alrededor de 18 Ma) más o<br />

menos sericitizados, de intrusiones mayores no expuestas pero presumidas también de composición ácida y de edad<br />

miocena inferior. Los principales (distr. de San Vicente-Monserrat) se alinean hacia el oeste al piso de la falla San<br />

Vicente, en conglomerados continentales sintectónicos muy fracturados de la formación oligo-miocena homónima.<br />

Se trata de una vasto conjunto de filones transversales a diagonales (W-E a SW-NE y NW-SE) con bonanzas en sus<br />

intersecciones, de haces de vetillas (cf. San Vicente), de stockworks (cf. Monserrat) y ? localmente? de<br />

diseminaciones xeno a epitermales de plata y metales de base con proporciones mucho menores de estaño, bismuto<br />

y oro, los que hasta la actualidad sólo han sido explotados superficialmente. No obstante, en el caso del distrito de<br />

San Vicente (figs. 46 y 27), la zonación metálica y metasomática vertical (Ag-Pb-[Au] ? Zn-Cu-Sn-[In] y<br />

silicificación-argilitización ? alteración fílica hacia abajo) permite esperar la presencia en profundidad de algunas<br />

decenas de millones de toneladas de mena vetiforme y accesoriamente diseminada enriquecida en zinc dentro de<br />

sedimentos terciarios o de stocks subvolcánicos penetrativamente sericitizados. Aun en subsuperficie, el<br />

yacimiento de Monserrat podría encerrar todavía, según ciertos autores, recursos minerales del orden de 17 Mt con<br />

unos 150 g/t Ag y 0,3 g/t Au (Baldellón et al. [eds.], op. cit.; JICA-MMAJ 1977 y 1978-1979; Pinto 1989 a y b;<br />

Ahlfeld & Schneider-Scherbina, op. cit.; Sillitoe, op. cit.; USGS-GEOBOL 1992).<br />

Fig. 46:<br />

Vista panorámica de la mina San Vicente (foto J. Rodríguez, Panamerican Silver)<br />

123 Area de Santa Isabel (Ag-Au-Pb-Zn, 1ª y 2ª prioridades)<br />

Complejo piroclástico y lávico volcánico y subvolcánico de composición mayoritariamente dacítica a riodacítica y<br />

de probable edad mesomiocena que, como el área precedente, ofrece perspectivas exploratorias bastante<br />

alentadoras a pesar de que cubre apenas 9 x 2 a 5 km. Emplazado ahí donde el anticlinal regional de Cerrillos y<br />

una falla transpresiva subparalela (SSW-NNE a N-S) cruzan un juego de fallas transcurrentes oblicuas (WSW-<br />

ENE), incluye en su parte occidental (macizo del Cerro Santa Isabel) de interés prioritario un pequeño grupo de<br />

stocks cuarzoporfídicos subsuperficiales a la vez fracturados, brechificados, afectados en su núcleo por una intensa<br />

alteración fílica (que pasa hacia arriba a una conspicua silicificación + argilitización hipógena y hacia afuera a una<br />

propilitización de alcance distrital) y masivamente mineralizados (cf. mina Candelaria) en metales preciosos y de<br />

base con estaño subordinado. Esta mineralización telescopada se presenta en forma de haces de vetas, de<br />

stockworks y de ocasionales impregnaciones (en especial dentro de los cuerpos de brechas) que en varios sitios no<br />

afloran y quedan aún por explotar. Tanto las menas filonianas como las alteraciones hidrotermales acompañantes<br />

suelen guardar estrecha relación con un sistema de fracturación tensional transversal (WNW-ESE) u otro,<br />

subsidiario, de cizallamiento diagonal (SW-NE) que resultan ser los metalotectos estructurales dominantes del área<br />

(Baldellón et al. [eds.], op. cit.; USGS-GEOBOL, op. cit.; Kell 1995b; Ahlfeld & Schneider-Scherbina, op. cit.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!