23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

diámetro inferior a 5 km que se desarrolló en el cruce de varios sistemas de fallamiento regional orientados N-S,<br />

NW-SE (alineación Cosuño-Ubina-Tazna-Chorolque-Isca Isca), NNE-SSW y W-E. Gran parte de dicho complejo<br />

fue sometida a un hidrotermalismo intenso (fig. 61) que se traduce por el afloramiento:<br />

??de extensas zonas de silicificación proximal (incluyendo “sinters” en el tope del sistema), argilitización (simple<br />

y avanzada) un poco más distal y débil propilitización marginal<br />

??y, hacia el SE, de las mineralizaciones filonianas (vetas y stockworks controlados por el fracturamiento<br />

regional) y diseminadas epitermales de alta sulfuración del pequeño distrito polimetálico de Cosuño, explotado<br />

desde la época colonial (cf. mina 9 de Abril) pero aún en espera de un programa de exploración sistemática en<br />

profundidad (Riera, Troëng & Díaz [eds.], en prensa; Alcócer et al. 1993; Mylius et al. 1994b).<br />

W<br />

CERRO COSUÑO<br />

E<br />

Lavas andesíticas<br />

Brecha volcánica<br />

Tobas soldadas<br />

Tobas líticas (brecha de conducto)<br />

Tobas dacíticas<br />

Conglomerados<br />

Volcanoclásticos<br />

Cretácico<br />

“Sinter” (travertino)<br />

Silicificación / Estructuras<br />

silicificadas y mineralizadas<br />

Argilización<br />

Soluciones hidrotermales<br />

Falla<br />

Discordancia<br />

Paleozoico<br />

Fig. 61: Croquis geológico del prospecto epitermal de Cosuño (según Mylius et al. 1994b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!