23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

289 Franja de Malla (W-[Sb], 1ª prioridad)<br />

Segmento de 7 km de la estrecha (1-2 km) cresta fallada (shear zone) y erosionada de un anticlinal volcado NW-<br />

SE, en la cual ha quedado a descubierto una secuencia psamo-pelítica de edad ordovícica a silúrica que encierra<br />

aquí ? intercalados con lutitas negras? mantos filonianos lenticulares de wolfram y antimonio como aquellos ya<br />

trabajados, al sudeste, en las minas Ichuraya y Santiago (Troëng & Riera [eds.], op. cit.; Ahlfeld & Schneider–<br />

Scherbina 1964).<br />

290 Area Espíritu Santo–Botafogo (Sb, 1ª prioridad)<br />

Esta área prospectiva de contorno grosso modo rectangular mide 20 km en sentido SW-NE y un promedio de 9 km<br />

en sentido perpendicular. Su substrato de lutitas, limolitas y areniscas neosilúricas a devónicas está atravesado por<br />

un largo y denso haz de fallas inversas a transpresionales sinuosas y de pliegues de orientación general NW-SE.<br />

La gran mayoría de las vetas de antimonio conocidas en la zona (distrito de Espíritu Santo) son estructuras en<br />

rosario controladas por ese fallamiento compresivo longitudinal o por la fracturación transversal u oblicua<br />

asociada. De algunas fallas mineralizadas brotan todavía aguas calientes que, como en muchos otros distritos<br />

antimoníferos del país, pueden considerarse manifestaciones póstumas del hidrotermalismo metalotecto (Riera,<br />

Troëng, Díaz & Jurado [eds.], en prensa; Ahlfeld & Schneider–Scherbina, op. cit.).<br />

291 Franja de Palomar (Au, 2ª prioridad)<br />

Delgada faja de rocas psamo-pelíticas del Silúrico Superior que corre por 12 km en dirección NW-SE, con una<br />

anchura media de 1 km, al techo y piso de una falla inversa regional que constituye su eje estructural. Localmente,<br />

el muestreo informativo de bancos de areniscas fracturadas y silicificadas en contacto con la falla ha puesto de<br />

manifiesto la existencia de indicios de oro fisural (vetillas, stockworks,...), el cual, no obstante su distribución<br />

errática y granulometría muy fina, merece más amplio estudio por la magnitud de los metalotectos ? tectónico<br />

como litológico? implicados.<br />

292 Faja Achacachi–Pucarani (Sb–W-[Hg–Cu], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Tramo mineralizado de 47 km de largo y 2 a 9 km de ancho del megacorredor de fallamiento inverso NNW-SSE<br />

(longitudinal) de Huarina, que aquí se desarrolla por lo esencial, a nivel superficial, en lutitas, areniscas y limolitas<br />

plegadas de edad devónica inferior. Dos subáreas prospectivas de 1ª prioridad han sido diferenciadas dentro de<br />

esta extensa faja tectonizada:<br />

??al NW, un cinturón antimonífero (el principal, con una serie de explotaciones rústicas cuyo conjunto forma el<br />

subdistrito minero de Rosario–La Paz) en el que se enclava un sector nororiental tungstífero de substrato sobre<br />

todo samítico (subdistrito de Dorotea–Pajchani), ambos dotados de una multiplicidad de vetas y vetillas<br />

metalíferas preferentemente orientadas SW-NE o NW-SE y masivamente concentradas en el piso y techo (a<br />

saber, a menos de 2 km de distancia lateral) del cabalgamiento de Huarina propiamente dicho;<br />

??al SE, a mayor distancia de esta geoestructura metalotecta, una franja más pequeña de terrenos psamo-pelíticos<br />

en los cuales se explotaron stockworks y vetillas muy irregulares de mercurio (subdistrito de María Paz, el<br />

único de esta clase en <strong>Bolivia</strong>) y de donde provienen por otra parte algunas anomalías geoquímicas aluvionares<br />

de Cu y Zn (Riera, Troëng, Díaz & Jurado [eds.], en prensa; GEOBOL-PNUD 1976).<br />

Yacimientos de Pb–Ag–Zn<br />

293 Area Eda Roxana–Gonzalo (Pb–Ag–Zn, 1 a y 2ª prioridades)<br />

Vasta zona plumbo-argento-zinquífera de geometría bastante irregular, pero con una orientación preferencial<br />

? estructuralmente controlada? NW-SE (38 km de extensión en esta dirección, 22 como máximo<br />

perpendicularmente), que prolonga al sureste el área prospectiva antimonífera nº 290 con similares características<br />

geológicas. Efectivamente, en su mayor parte posee como ésa un basamento lutítico y arenáceo neosilúrico a<br />

devónico al que atraviesa el mismo haz denso de fallas inversas a transpresivas y pliegues NW-SE, en este caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!