23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

38 Faja de la Serranía de Mochará y Meseta de Villazón (Zn–Pb–Ag, 1ª y 2ª prioridades)<br />

Este cinturón plumbo–zinquífero, uno de los más extensos y ricos de su tipo en el país, se desarrolla paralelamente<br />

al precedente, en dirección N–S a NNE–SSW, desde el este de Mochará hasta las proximidades de Villazón,<br />

alcanzando un centenar de kilómetros de longitud y una quincena de anchura media. Su franja occidental (1ª<br />

prioridad), particularmente tectonizada, reúne 80 a 90 minas pequeñas a medianas de Zn–Pb–Ag (distritos de<br />

Consuelo, Horno Huasi, Falda Huasi, Ñoques, Aliados–Morados–Potrero [con un filón de más de 10 km de largo],<br />

Luz, Peña Amarilla, Argentina, San Ramón y otros, de N a S) y, a la vez, la gama completa de metalotectos<br />

característicos de estas mineralizaciones filonianas asociadas a series sedimentarias:<br />

??grandes fallas inversas o transpresivas longitudinales (como la falla Supira al W)<br />

??ejes anticlinales (aquí muy subordinados)<br />

??shear zones y esporádicas fracturas de tensión “cruceras”, o sea secantes (diagonal o transversalmente), de<br />

importancia metalogénica en general más localizada<br />

??secuencias predominantemente pelíticas a ampelíticas epimetamorfizadas de edad eoordovícica con<br />

preconcentraciones estratiformes singenéticas (¿sedex como el yacimiento de El Aguilar en Argentina?) de<br />

metales de base (cf. el prospecto de San Pedro en el distrito de Falda Huasi); preconcentraciones cuya<br />

removilización a escala regional por la intensa tectónica compresiva cenozoica (andina) ? atestiguada por<br />

ciertas correlaciones isotópicas entre plomo singenético y plomo epigenético? puede explicar la ocurrencia<br />

vetiforme ubicua de estos mismos metales.<br />

Hacia el este, esta franja sobreenriquecida colinda con otra marginal, geológicamente parecida pero menos<br />

deformada y comparativamente muy pobre en minas, a la cual sólo se asignó una 2ª prioridad (Troëng et al., op.<br />

cit.; Ahlfeld & Schneider–Scherbina, op. cit.).<br />

39 Faja Cajón–Tupiza (Pb–Ag–Zn, 1ª y 2ª prioridades)<br />

“Horst de cuña” ? es decir acuñado y levantado entre fallas inversas? alargado (55 x 5–10 km) e irregular de<br />

rumbo meridiano que encierra múltiples vetas plumbo–argento–zinquíferas hospedadas por las lutitas más o menos<br />

oscuras y limolitas del Ordovícico Inferior y mayormente controladas por las fallas inversas o transpresionales que<br />

limitan lateralmente o fracturan longitudinalmente este bloque tectónico. Dichas vetas están expuestas en las<br />

secciones centro–norte (mina Cóndor, distr. de Poderosa,...) y sur (distr. de Rey del Plomo y Sajonia, mina Victoria<br />

Pompeya,...) de la faja (zonas de 1ª prioridad) pero, pese a un contexto tectónico y litoestratigráfico análogo, no en<br />

sus secciones centro–sur y norte (2ª prioridad) (Troëng et al., op. cit.; Ahlfeld & Schneider–Scherbina, op. cit.;<br />

Alcócer et al. 1993).<br />

40 Franja de Begonia (Pb–Zn, 1ª prioridad)<br />

Corta (12 km) y estrecha (2–3 km) faja longitudinal de rocas pelíticas eoordovícicas, a la cual se ha dado por eje<br />

una megafalla inversa metalotecta en varios de sus tramos y en particular en éste donde la franja fallada constituye<br />

el control determinante del pequeño distrito filoniano de Begonia (Troëng et al., op. cit.).<br />

41 Faja Luriwaykho–Pampa de Mochará (Zn–Pb–Ag–Cu, 1ª y 2ª prioridades)<br />

Cinturón mineralizado asociado como el anterior a una gran franja de fallamiento inverso longitudinal, pero<br />

mucho más extenso (58 x 3–5 km). La zona más priorizada corresponde a sus segmentos central y meridional, a lo<br />

largo de los cuales una serie de yacimientos de metales de base han sido explotados en terrenos (psamo-)pelíticos<br />

eoordovícicos notablemente fallados, plegados e inyectados de diques máficos (preminerales), dentro de los<br />

distritos de San Luis, Dicha y Suerte, Remedios y Esperanza, Rosario y Pampa Chica de N a S (Troëng et al., op.<br />

cit.; Alcócer et al. 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!