23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

metasomatizados (sericitizados) y cupro-zinquíferos, pueden inferirse en subsuperficie a partir de ciertos indicios<br />

mineralógicos, geoquímicos y geofísicos (Baldellón et al. [eds.], en prensa).<br />

Placeres<br />

El potencial metálico detrítico de la faja estañífera, a diferencia de aquel de la faja polimetálica marginal de la<br />

Cordillera Oriental, se concentra en su mayor parte en depósitos glaciares, fluvio-glaciares y fluvio-torrenciales<br />

proximales acumulados al pie de los grandes yacimientos de estaño “de tipo boliviano” que se agrupan en la<br />

sección central de esta provincia metalogénica.<br />

190 Morrena El Rodeo (Sn-[Au], 1ª prioridad)<br />

Remanente irregular (8 x 4 a 8 km) y colgado en forma de altiplanicie por inversión tardiorogénica de relieve de<br />

una extensa morrena de fondo que fue depositada, durante la penúltima glaciación (pleistocena), al pie<br />

sudoccidental de la Cordillera de Tres Cruces por ventisqueros nacidos al norte en las alturas de la misma y que fue<br />

alimentada en casiterita y oro nativo por la erosión de las innumerables vetas estañíferas (y/o auríferas)<br />

periplutónicas de edad oligocena superior de esa cordillera.<br />

Aunque, según cálculos anteriores, este placer glaciar encerraría un recurso global no menor a 48.000 t Sn, la ley<br />

media es subeconómica (transporte y selección insuficientes de los minerales pesados) y sólo son actualmente<br />

explotables delgados paleocanales fluvio-glaciares intraformacionales sobreenriquecidos en estaño por<br />

reconcentración torrencial interglaciar del material morrénico (Ahlfeld & Schneider-Scherbina 1964, Troëng &<br />

Riera [eds.] 1997).<br />

191 Cuencas de los ríos San Juan de Sora Sora, Huanuni, Santa Fe y Palcoma (Sn, 2ª prioridad)<br />

Red fluvial de aproximadamente 70 km de longitud total en cuyos cauces activos, playas, terrazas, abanicos<br />

aluviales e, incluso, cabeceras han sido trabajados en varios sitios importantes depósitos glaciares, fluvio-glaciares<br />

y ? sobre todo? fluvio-torrenciales proximales a distales (los más extensos, espesos y ricos en sus niveles basales)<br />

de casiterita fina proveniente de los grandes distritos estañíferos “de tipo boliviano” de Huanuni, Santa Fe-<br />

Morococala y Japo (cf., respectivamente, el placer fluviátil de Playa Verde, sobre el río Huanuni, que antes de su<br />

dragado representó un recurso del orden de 10.000 t Sn, la morrena de San Germán, cuyas reservas totalizan<br />

todavía unos 4 Mt con 1.500 g/t Sn, y los aluviones de Argelia y Mascota). A pesar del agotamiento hoy casi<br />

completo de los mejores placeres aluviales del área (? 2ª prioridad), un potencial significativo aunque todavía no<br />

cuantificado de estaño de baja ley permanece inaprovechado en los lechos de todos estos ríos, en particular del<br />

Sora Sora y del Santa Fe (Troëng & Riera [eds.] 1996a; Ahlfeld & Schneider-Scherbina, op. cit.).<br />

192 Cuencas de los ríos Lama Khaua, Lawa Lawa y Andavilque (Sn, 1 a y 2 a prioridades)<br />

Sistema de drenaje de una veintena de kilómetros de largo particularmente rico en concentraciones fluvio-glaciares<br />

a fluvio-torrenciales de estaño gracias a la erosión, unos cuantos kilómetros al W, del megayacimiento estañífero<br />

primario de Llallagua, el mayor del mundo, pero cuyo único placer de real interés comercial es, al S (zona de 1 a<br />

prioridad), el de El Centenario, el mayor de estaño de <strong>Bolivia</strong> y uno de los más importantes de América Latina.<br />

Este, constituido por un abanico aluvial pedemontano de alrededor de 3 km 2 y 120 m de potencia máxima con<br />

“paystreaks” sobreenriquecidos a diferentes profundidades (especialmente sobre el bedrock), contiene aún<br />

? después de décadas de explotación rudimentaria? recursos potenciales de 227 Mm 3 con un promedio general de<br />

160 g/m 3 Sn, es decir, más de 36.000 t de metal (Troëng & Riera [eds.], op. cit.).<br />

193 Valle del río Antequera (Sn, 2 a prioridad)<br />

Valle inferior, de una longitud de 10 km, del río Antequera cuyo curso superior, también mineralizado, drena el<br />

conocido distrito polimetálico “de tipo boliviano” de Bolívar-Avicaya (área prospectiva n° 99) que es su fuente de<br />

estaño. Los placeres, escalonados a lo largo y ancho de todo este valle, son principalmente morrénicos aguas arriba<br />

(hasta Avicaya Ferrocarril) y fluvio-glaciares a fluvio-lacustres proximales más abajo (Avicaya ESTALSA y<br />

Copacabana). Otrora considerable pero sustancialmente mermado por un dragado intensivo (? 2 a prioridad), su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!