23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

??el sistema de fallas que atraviesa la parte oriental del área (prospectos de Cañas y Blanquita), sistema<br />

actualmente compresivo pero que debió ser originalmente distensivo ya que no es sino la terminación NE del<br />

lineamiento riftal de Cobres que, en Argentina, controla un rosario de plutones alcalinos comparables con el de<br />

Rejará en cuanto a su edad y a su enriquecimiento en sustancias radiactivas, allí explotadas (además de otros<br />

metales litófilos, básicos y componentes de la llamada “Formación de 5 Elementos” [Ni-Co-Bi-U-Ag]) (Troëng<br />

et al. 1993, Sureda et al. 1986, Avila 1989).<br />

90 Complejo alcalino de Quenamari (U-Ti-Nb-TR, 2ª prioridad)<br />

Par de áreas montañosas de reducidas dimensiones (4-5 km de longitud por 1-2 km de anchura) cuyos terrenos<br />

(meta)pelíticos ordovícicos están intruidos por sills y stocks hipabisales cretácicos de sienita nefelínica (foyaita) o<br />

de pulaskita, alineados en dirección NW-SE a lo largo de una falla inversa regional que sella un segmento del rift<br />

mesozoico de la Provincia Alcalina de Ayopaya. A falta hasta el momento de hallazgos locales de concentraciones<br />

metálicas significativas asociadas genéticamente (y no sólo estructuralmente) a estas intrusiones, la presencia a<br />

menos de 40 km al NW sobre el mismo eje de un complejo alcalino similar ? el de los cerros San Cristóbal y Sapo<br />

(v. faja siguiente)? con contenido apreciable de minerales petrogenéticos portadores de uranio, titanio, niobio y<br />

tierras raras justifica la 2ª prioridad asignada al reconocimiento detallado del macizo en busca de los mismos<br />

elementos litófilos (Ahlfeld 1965, Troëng & Riera [eds.] 1997, Quiroga 1977).<br />

91 Franja alcalina Cerro San Cristóbal-Cerro Chiar Jakke (U-Ti-Nb-TR, 2ª prioridad)<br />

Cinturón de 20 x 1 a 2 km caracterizado también por una alineación riftal ? prolongación noroccidental de la<br />

precedente? de intrusivos alcalinos subvolcánicos de edad cretácica que sigue una falla regional longitudinal,<br />

actualmente inversa pero inicialmente normal, desarrollada en (meta) lutitas ordovícicas fuertemente deformadas.<br />

De estas intrusiones, las tres principales son el stock de sienita hornbléndica del Cerro San Cristóbal o Saillapata,<br />

el de foyaita y pulaskita del Cerro Sapo, atravesado por un potente filón pegmatítico de carbonatita sodalítica, y<br />

aquel de carbonatita del Cerro Chiar Jakke. Estos diferentes tipos de rocas alcalinas contienen proporciones<br />

variables de pirocloro, titanita y otros minerales accesorios singenéticamente enriquecidos en U, Ti, Nb, tierras<br />

raras, etc., los cuales podrían alcanzar puntualmente tenores comerciales (Troëng & Riera [eds.], op. cit.; Quiroga,<br />

op. cit.; Ahlfeld, op. cit.; Matos 1998 ).<br />

FAJA ESTAÑÍFERA<br />

La “Faja Estañífera”, uno de los cinturones polimetálicos de mayor extensión y trascendencia minera del mundo, es la<br />

provincia metalogénica más rica y conocida de <strong>Bolivia</strong>. Dentro como fuera de unas 900 minas de estaño (algunas de<br />

gran envergadura como Llallagua, Huanuni, Colquiri, Japo-Santa Fe-Morococala, Chorolque y otras que, en conjunto,<br />

encerraron antes de su explotación un potencial superior a un millón y medio de toneladas de Sn), posee además<br />

cuantiosos recursos de plata (cf. el Cerro Rico de Potosí), bismuto (cf. Tazna), wolfram, zinc, plomo, oro y antimonio:<br />

hasta tal punto que se ha podido atribuirle globalmente más de los 3/4 de las menas metalíferas del país (Heuschmidt<br />

1979).<br />

Pese a la yacimentología muy “heterotípica” (en el sentido de Routhier 1980) de la región, lo esencial de dichos recursos<br />

se reparte entre unas cuantas categorías de depósitos filonianos, en stockworks o irregularmente diseminados que<br />

resultan por añadidura ser las de mayor difusión. La más relevante, de lejos, por el tamaño de sus yacimientos y la más<br />

característica del cinturón estañífero agrupa las mineralizaciones polimetálicas “de tipo boliviano” (definidas más<br />

abajo), a las que siguen por orden de importancia aquellas asociadas a plutones félsicos y luego aquellas asociadas a<br />

series sedimentarias (eopaleozoicas casi sin excepción), sean éstas de Sb, Au y/o W, de Pb-Zn-Ag o, eventualmente, de<br />

Cu. De interés económico y exploratorio más local son los yacimientos estratoligados formados en ambientes<br />

orogénicos, los yacimientos vetiformes epitermales (volcanogénicos) y los placeres de distintas clases.<br />

Yacimientos vetiformes (y diseminados) polimetálicos “de tipo boliviano”<br />

Introducido en 1992 por un equipo de investigadores del USGS y precisado el año siguiente por S.D. Redwood, el<br />

concepto de “yacimientos polimetálicos de tipo boliviano” se refiere específicamente a ciertas mineralizaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!