23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Heuschmidt, J. Bellot-La Torre, V. Miranda-Angles & M. Claure-Zapata<br />

Fig. 76:<br />

Vista panorámica de la mina Corocoro (foto A. Escóbar, GEOBOL)<br />

En este caso específico, los controles determinantes de la mineralización fueron el sistema de fallamiento<br />

sinsedimentario (hoy compresivo) que atraviesa longitudinal (en el centro) u oblicuamente (al sur) el cinturón<br />

? muy especialmente el célebre cabalgamiento de Corocoro (fig. 77) sobre el cual se alinean todos sus principales<br />

yacimientos? así como, en menor medida, los diapiros oligo-miocenos cercanos, igualmente emplazados a lo<br />

largo de estas estructuras mayores. Pues fracturamiento y diapirismo fueron, a escala distrital, los únicos procesos<br />

capaces de generar los circuitos hidrodinámicos y fuertes gradientes térmicos indispensables para movilizar y<br />

focalizar en subsuperficie grandes volúmenes de agua vadosa (diagenética) y, luego, para depositar en forma<br />

masiva su carga metálica. Estas han de ser, en consecuencia, las guías básicas de prospección de las menas<br />

subaflorantes aún por descubrirse en la zona (Riera, Troëng, Díaz & Rössling [eds.], op. cit.; USGS-GEOBOL, op.<br />

cit.; Ahlfeld & Schneider-Scherbina 1964; Entwistle & Gouin 1955; Ljunggren & Meyer 1964).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!