23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

estaño. Sus vetas, realzadas por franjas de argilitización y de silicificación, están asociadas a diques andesíticos<br />

probablemente inyectados en el techo de un stock subvolcánico no expuesto y controladas por el fallamiento<br />

transversal (Riera, Díaz & Escóbar [eds.], op. cit.).<br />

116 Area Alcandevario-El Asiento (Au-Ag-[Sn-Zn-Pb], 1ª prioridad)<br />

Terreno silúrico también groseramente elíptico que se alarga por 28 km en dirección N-S con una anchura máxima<br />

de 12 km y que se compone de sedimentos psamo-pelíticos plegados en sentido NNW-SSE a NNE-SSW, fallados<br />

longitudinal, diagonal y transversalmente por esfuerzos compresivos, cizallantes y tensionales e intruidos en<br />

numerosos sitios por stocks y “plugs” subvolcánicos miocenos de pórfidos dacíticos sericitizados y/o<br />

turmalinizados, unos aflorantes y los otros señalados en superficie por diques apicales o anomalías aeromagnéticas.<br />

Los techos o cúpulas de muchas de estas intrusiones albergan filones y ocasionales stockworks polimetálicos ricos<br />

en metales preciosos y de base, estaño, bismuto, antimonio, etc. zonados (Zn-Pb? Ag-Sb? Au/Sn hacia arriba) que<br />

tienen como control estructural ya el fallamiento longitudinal o diagonal (SW-NE y, localmente, NW-SE)<br />

relacionado con la tectónica regional cenozoica, ya la tectónica intrusiva, tal como sucede de N a S en los distritos<br />

recientemente evaluados de Alcandevario, de Walter y de El Asiento (cuyos recursos alcanzarían 100 Mt con un<br />

promedio de 330 g/t Ag y cuyo modelo yacimentológico, utilizable a grandes rasgos para toda el área, está<br />

bosquejado en la figura 40). Los tipos de metasomatismo hipogénico más difundidos en los campos filonianos son<br />

la alteración fílica (central y penetrativa), la turmalinización (eventual en los techos y ápex de intrusivos), la<br />

silicificación (común en los stockworks superficiales), la argilitización (igualmente superficial) y la propilitización<br />

(marginal) (Montgomery 1995, Pinto 1988a, COMIBOL 1993, Sillitoe 1988, GEOBOL-PNUD 1982a).<br />

SW<br />

m.s.n.m.<br />

SE<br />

4400<br />

4300<br />

(Au)<br />

4200<br />

4100<br />

Au-(Ag)<br />

4000<br />

3900<br />

3800<br />

Ag-(Au)<br />

ALTERACIONES<br />

Propilítica<br />

Argílica<br />

Sericítica<br />

Zn - Pb - (Ag)<br />

Probable veta de tipo bonanza<br />

Juego de vetillas<br />

200 100 0<br />

200 400 m<br />

Fig. 40: Modelo conceptual del yacimiento de El Asiento (según Pinto 1988a)<br />

117 Area central del macizo de Ubina (Sn-[W], 1ª prioridad)<br />

Area estañífera de contorno irregular (4 x 10 km de diámetro) constituida por un zócalo psamo-pelítico ordovícico<br />

cubierto en discordancia por sedimentos epicontinentales a marinos arenáceos, arcillosos y calcáreos de edad<br />

neocretácica, ambos intruidos por múltiples pequeños stocks porfidodacíticos probablemente mesomiocenos<br />

(expuestos o no), protruidos por un domo fungiforme de igual composición y edad y, hacia el noroeste, sepultados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!