23.07.2017 Views

MEMEORIA_AREAS_Bolivia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN)<br />

??stocks subvolcánicos expuestos (hacia el norte, p. ej. en Tres Hugos) o no, cercanos o alejados, a los cuales se<br />

debe la zonación metálica general del sector, de N a S: Sn-W-Ag-(Au-Bi-Cu) (con turmalina) proximales ?<br />

Ag-Zn-Pb intermedios ? Ag-Au-(Pb-Zn-Hg) distales;<br />

??franjas de desgarre dúctil WNW-ESE y eventuales grietas oblicuas de tensión asociadas (en forma escalonada),<br />

unas y otras metalotectas de las estructuras mineralizadas discordantes (vetas y stockworks con diferentes<br />

metales);<br />

??charnelas descomprimidas y fracturadas de anticlinales submeridianos; y, esencialmente,<br />

??horizontes de calizas, calcarenitas y margas reactivas de las potentes formaciones finicretácicas Chaunaca y El<br />

Molino: al circular a lo largo de ellos a partir de las fracturas discordantes alimentadoras, los fluidos<br />

hidrotermales ácidos los descalcificaron, silicificaron (jasperoides), argilitizaron e impregnaron de<br />

mineralización estratiforme de sustitución metasomática ? o intersticial? enriquecida en metales preciosos y<br />

de base, dando origen a los “mantos” que tipifican este distrito (Riera, Troëng & Díaz [eds.], en prensa;<br />

Redwood 1993; Pinto 1988b; Ahlfeld & Schneider-Scherbina 1964).<br />

174 Periferia del área de Tatasi (Ag-[Pb-Zn], 1ª y 2ª prioridades)<br />

En el contorno próximo del complejo volcánico de Tatasi (área prospectiva nº 121), conjunto de cuatro zonas de<br />

tamaño muy desigual (desde menos de 2 x 1 km hasta más de 10 x 0,2 a 3 km) donde afloran areniscas calcáreas,<br />

margas y esporádicas calizas finicretácicas de la fm. El Molino. El muestreo informativo de las calcarenitas de la<br />

zona oriental (1ª prioridad), rocas huésped silicificadas y piritizadas del haz de vetillas en el que degenera al E el<br />

sistema filoniano polimetálico de Tatasi, ha arrojado tenores económicos de plata que, junto con la presencia de<br />

antiguos “cateos” dispersos, invitan a prospectar sistemáticamente estos terrenos carbonatados perivolcánicos en<br />

pos de yacimientos estratoligados de metales preciosos y de base (Pinto 1988d; Baldellón et al. [eds], en prensa;<br />

JICA-MMAJ 1978-1979; Sillitoe 1988).<br />

Yacimientos vetiformes (y diseminados) epitermales (volcanogénicos)<br />

175 Campo volcánico de Charazani (U-[Cu], 1ª prioridad)<br />

Macizo volcánico de forma elíptica (17 km de NNW a SSE, 9 km de WSW a ENE) y de edad aparentemente<br />

finimiocena o pliocena en cuyas rocas dacíticas a riodacíticas ha sido señalada la ocurrencia:<br />

??hacia el sur, de indicios típicamente epitermales de mineralización uranífera (Kohuila, Lunlaya) diseminada en<br />

las salbandas de diaclasas NW-SE;<br />

??hacia el norte, de vetillas y vetas marginales de cobre (Akanani,...) asociadas asimismo a fracturas tensionales<br />

(GEOBOL-PNUD 1976, Postigo 1975).<br />

176 Caldera de Tanka Tanka (Ag-[Zn-Pb-Au], 1ª y 2ª prioridades)<br />

Caldera de colapso ovalada y alargada en sentido SSW-NNE (eje mayor: 11 km, eje menor > 6 km) que se formó<br />

durante el Mioceno Superior (8-7 Ma) en el cruce de dos importantes sistemas de fallamiento transcurrente y<br />

normal WNW-ESE y WSW-ENE (cf. lineamiento Santa Rosa-Machacamarca) de la meseta volcánica de<br />

Morococala. La rellena una pila piroclástica y lávica de composicón dacítica (que hoy recubren en gran parte las<br />

ignimbritas riolíticas finimiocenas de dicha meseta) dislocada por una intensa fracturación distensiva<br />

multidireccional, intruida por las raíces alteradas de varios centros eruptivos resurgentes (ver anomalías del mapa<br />

aeromagnético de Wise 1992) e inyectada de vetas y vetillas de metales preciosos y de base (cf. yacimiento de<br />

Cuyuma). Estas vetas y la alteración silícea y argílica que las acompaña están principalmente controladas por el<br />

fallamiento tensional SSW-NNE del tramo noroccidental de la margen estructural de la caldera, margen que, por su<br />

papel metalotecto no ocasional sino conforme con las reglas de la yacimentología epitermal, ha sido priorizada en<br />

su totalidad en el mapa (? corona de 1ª prioridad), mientras que el interior de la caldera figura sólo como objetivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!