03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fuera por medio <strong>de</strong> un tercero, ya manifestaba<br />

cierta apertura hacia el “sexo débil”. En el Águila<br />

Mexicana aparecieron algunos artículos sobre<br />

este tema. Uno <strong>de</strong> ellos retomó las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> varios<br />

personajes que habían hablado sobre la mujer.<br />

En el artículo se <strong>de</strong>cía que la mujer siempre había<br />

sido dominada por el hombre, cuyo “[...] imperio<br />

no es otro que el <strong>de</strong> la fuerza; pero <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r al<br />

<strong>de</strong> la belleza y si no queremos ser tan generosos,<br />

consi<strong>de</strong>rándolas como nuestras guías, consi<strong>de</strong>rémoslas<br />

como nuestras iguales. Firma. T. C.”. 272<br />

Un personaje importante <strong>de</strong> la época fue<br />

un señor francés <strong>de</strong> apellido Prissette, quien<br />

publicó en el Águila Mexicana sus impresiones<br />

sobre el teatro en <strong>México</strong>. El señor Prissette<br />

opinó que el teatro en <strong>México</strong> estaba muy mal,<br />

más si se le comparaba con el <strong>de</strong> Europa. El<br />

diario, por su parte, aclaró que el artículo se<br />

había insertado tal y como lo había escrito el<br />

autor, con el único fin <strong>de</strong> que se reformaran los<br />

<strong>de</strong>fectos <strong><strong>de</strong>l</strong> teatro en <strong>México</strong>. Sin embargo, señalaba,<br />

“[...] pue<strong>de</strong>n notar los señores extranjeros<br />

que son dignos <strong>de</strong> disculpa en un país que apenas<br />

lleva tres años <strong>de</strong> haber sido elevado al rango <strong>de</strong><br />

nación”. 273 El editor <strong><strong>de</strong>l</strong> Águila Mexicana señaló<br />

que nadie nacía enseñando, y que por lo tanto se<br />

podía disculpar al incipiente teatro mexicano por<br />

el poco tiempo que llevaba; por ello “[...] es<br />

menester que se nos pueda exculpar porque no<br />

estamos en los ápices <strong>de</strong> la Ilustración que tienen<br />

los países principalmente europeos”. 274<br />

Un periodista que firmó como “El celoso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bien”, se quejó en una carta <strong>de</strong> la empresa<br />

teatral y <strong>de</strong> los actores: ambos, empresarios y<br />

actores, sólo se preocupaban por enriquecerse<br />

aumentando los precios <strong>de</strong> los boletos <strong>de</strong> entrada;<br />

no se preocupaban ya por mejorar el espectáculo.<br />

En 1822 había muy buenos actores —<strong>de</strong>cía el<br />

quejoso—; los empresarios complacían a su público<br />

y presentaban cosas nuevas a los habitantes<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. “Ahora ya no se cuida<br />

absolutamente nada <strong>de</strong> eso y a<strong>de</strong>más hay muy<br />

pocos buenos actores, antes se encontraba Margarita<br />

Olivares, Ignacio Águilar, Morales y otros”. 275<br />

Para <strong>1824</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas planteados,<br />

había varios actores que ya no concordaban<br />

con los personajes que representaban en<br />

escena. A<strong>de</strong>más, ya las obras eran <strong>de</strong> muy mala<br />

calidad, cuando se suponía que el teatro servía<br />

para ilustrar al ciudadano, no para enriquecer a<br />

los cómicos y empresarios, que era lo que estaba<br />

pasando. “Y que si el excelentísimo ayuntamiento<br />

en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> bien no toma parte en las medidas<br />

para que se pongan nuevamente cosas buenas en<br />

el teatro lo que va a pasar es que muchos ciudadanos<br />

ya no van a querer seguir viendo teatro”. 276<br />

A la compañía que estaba contratada, española,<br />

se le estaba pagando por un servicio que<br />

<strong>de</strong>bía ser bueno y servir a un “público ilustrado”.<br />

274<br />

Loc. cit.<br />

272<br />

Águila Mexicana, 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

273<br />

Ibid., 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

275<br />

Ibid., 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

276<br />

Loc. cit.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!