03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Águila Mexicana avisó <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> la<br />

nueva forma <strong>de</strong> gobierno mexicano diciendo que<br />

ésta había sido recibida por la población <strong>de</strong> la<br />

capital con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> regocijo<br />

y que lo mismo <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> hacer las antiguas<br />

provincias convertidas ahora en estados; esto<br />

requería <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> todos los mexicanos,<br />

acabándose con todas las divisiones; sólo así<br />

<strong>México</strong> sería realmente in<strong>de</strong>pendiente.<br />

En un artículo aparecido en el Águila<br />

Mexicana se dijo que ya había llegado el tiempo<br />

<strong>de</strong> dirigir la palabra con mayor energía a nuestros<br />

compatriotas puesto que ya éramos in<strong>de</strong>pendientes,<br />

y que ahora lo único que se necesitaba era<br />

unión y entusiasmo por la sagrada causa <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Lo que se necesitaba ahora era<br />

confianza en los generales, obe<strong>de</strong>cer a todas las<br />

autorida<strong>de</strong>s sin importar sus diferentes ten<strong>de</strong>ncias,<br />

ya fueran liberales o “serviles”, iturbidistas<br />

o republicanos, centralistas o fe<strong>de</strong>ralistas; lo que<br />

se requería era unión para po<strong>de</strong>r continuar con la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y <strong>de</strong>spués las cosas se arreglarían<br />

<strong>de</strong> manera más fácil. 22<br />

Las primeras leyes estaban hechas; había<br />

que cumplirlas y ése era el temor principal <strong>de</strong> los<br />

más visionarios, quienes temían por el futuro <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 300 años <strong>de</strong> vida colonial y<br />

un futuro tan incierto como lo había sido el fugaz<br />

imperio <strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong>.<br />

En su primera Memoria <strong>de</strong> Gobierno,<br />

Múzquiz mismo escribió respecto al <strong>México</strong><br />

in<strong>de</strong>pendiente:<br />

22<br />

Águila Mexicana, 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

foto<br />

5<br />

General Melchor Múzquiz.<br />

El paso <strong>de</strong> la esclavitud a la que estuvimos<br />

reducidos por tres siglos, y a que posteriormente<br />

nos condujo la creación <strong>de</strong> un imperio absoluto,<br />

al <strong>de</strong> la libertad, era forzoso que causase<br />

en los pueblos la misma impresión que los<br />

rayos <strong><strong>de</strong>l</strong> sol a los ojos <strong>de</strong> un hombre que<br />

viese la luz por primera vez. 23<br />

En agosto <strong>de</strong> <strong>1824</strong> se realizaron las elecciones<br />

para nombrar al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>México</strong> ya <strong>de</strong><br />

manera constitucional y <strong>de</strong>finitiva.<br />

Uno <strong>de</strong> los candidatos fue el general Nicolás<br />

Bravo, y un fervoroso partidario <strong>de</strong> él fue<br />

Carlos María <strong>de</strong> Bustamante, quien era reconocido<br />

como periodista e historiador, director <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

23<br />

Melchor Múzquiz, Memoria en que el Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Libre <strong>de</strong> <strong>México</strong> da cuenta <strong>de</strong> los ramos <strong>de</strong> su administración al<br />

Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo <strong>Estado</strong>, a consecuencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 16<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825, <strong>México</strong>, Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

1826, pp. 4-5.<br />

Pinacoteca Nacional.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!