03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carezcan <strong><strong>de</strong>l</strong> sociego y tranquilidad, y que han<br />

menester para <strong>de</strong>sempeñar sus augustas funciones.<br />

Cuanto al primero cualquiera pueblo<br />

por ruin que sea a don<strong>de</strong> vayan los Supremos<br />

Po<strong>de</strong>res va a pasar en el momento <strong>de</strong> barato y<br />

abundante en víveres a caro y escaso tal vez<br />

más que en <strong>México</strong>, porque el precio <strong>de</strong> las<br />

cosas sube o baja según se aumente o disminuya<br />

el número <strong>de</strong> consumidores, así se observa<br />

en todas partes; y si llegase a verificarse el<br />

proceso que se discute ya veremos a qué alto<br />

precio se pondrían las habitaciones y los alimentos,<br />

sobre todo lo segundo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

es muy ridículo e injusto preten<strong>de</strong>r que los<br />

hombres que han tenido cuatro o cinco horas<br />

<strong>de</strong> sesión, y otras tantas, o acaso más todos los<br />

días en el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> las comisiones, carezcan<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> corto <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> ir al teatro, al paseo, o<br />

alguna tertulia en las horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. La<br />

experiencia muestra que sean cuales fueran las<br />

distracciones que proporciona <strong>México</strong>, nada<br />

influirán para [que] el Congreso anterior y el<br />

actual, no se hubieren <strong>de</strong>dicado exclusivamente<br />

al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres, y no habrá uno<br />

que se atreva a negar la actividad y empeño en<br />

que se ha trabajado en ambos a beneficio <strong>de</strong> la<br />

patria. 86<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>de</strong>bía ser la capital <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

por todas las ventajas que ofrecía, y el Congreso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>de</strong>bía buscar otra ciudad o<br />

pueblo don<strong>de</strong> restablecer los po<strong>de</strong>res estatales.<br />

Múzquiz mismo fue invitado a participar<br />

en el nombramiento <strong>de</strong> los técnicos encargados<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la capital fe<strong>de</strong>ral.<br />

86<br />

Águila Mexicana, 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

En un documento oficial firmado por<br />

Múzquiz el 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>1824</strong>, dice: “[...]<br />

interpretando el sentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, lastimado<br />

por habérsele <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong> su hermosa<br />

Capital, <strong>de</strong>clina la invitación que le hace el Supremo<br />

Gobierno Nacional para nombrar técnico<br />

comisionado a la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> límites”. 87 El<br />

Congreso Constituyente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

respaldó a Múzquiz y le invitó a contestar al<br />

Ejecutivo: “Que no está [Múzquiz] en el caso <strong>de</strong><br />

ocuparse <strong>de</strong> este negocio”. 88<br />

Ante el argumento <strong>de</strong> que lo que se buscaba<br />

era una mayor igualdad entre los estados,<br />

los diputados <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso local que se oponían<br />

a la pérdida <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> se preguntaron<br />

si la porción más consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los individuos<br />

que componían la población <strong>de</strong> la ciudad,<br />

160 mil almas, quedaría reducida a una absoluta<br />

nulidad respecto al ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

políticos, pues al ya no ser parte <strong>de</strong> un estado, no<br />

tendría <strong>de</strong>recho a nombrar a los miembros <strong>de</strong> su<br />

Congreso local. La ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>, según los<br />

opositores, era “blanco <strong>de</strong> los tiros <strong>de</strong> la envidia<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> rencor”.<br />

Múzquiz escribió que nunca estarían por<br />

<strong>de</strong>más los reclamos <strong>de</strong> las generaciones veni<strong>de</strong>ras<br />

por la pérdida <strong>de</strong> la capital <strong><strong>de</strong>l</strong> estado, el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral; esto había sido contra la voluntad<br />

<strong>de</strong> sus representantes y la medida había sido<br />

injusta.<br />

87<br />

Mario Colín, Guía <strong>de</strong> documentos impresos ..., t. i, p. 49.<br />

88<br />

Ibid., p. 51.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!