03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sacristán- Se reduce a tres condiciones. La<br />

primera consiste en que les varíen uniformes,<br />

porque el que actualmente tienen es muy in<strong>de</strong>cente,<br />

feo y ordinario y tanto que parecen<br />

cocheros esos ciudadanos y aun peores que<br />

muchos, pues hay cocheros infinitamente más<br />

<strong>de</strong>centes.<br />

Payo- ¿Qué tiene que ver que el vestido sea así<br />

o asado para que abun<strong>de</strong>n los cívicos?, y si aun<br />

este vestido feo y barato no pue<strong>de</strong>n hacérselo<br />

muchos ¿cómo podrán costear uno mejor?<br />

Sacristán- En primer lugar que siendo como<br />

somos, materiales y orgullosos por naturaleza,<br />

nos es innato el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> parecer bien, y el<br />

hombre libre, pues que no sea fraile, siempre<br />

que pue<strong>de</strong> le acomoda vestirse <strong>de</strong> lo mejor y<br />

más fino. Hablo <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> buena educación,<br />

pues nuestro populacho no se acomoda<br />

sino con el uniforme <strong>de</strong> Adán, en tales términos<br />

que si los visten <strong>de</strong> bal<strong>de</strong>, no verán las horas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>snudarse, beberse el precio <strong>de</strong> la ropa y<br />

quedarse en pelotas como siempre.<br />

Payo- Que la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la plebe <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

es lo más sucio, asqueroso, obsceno e in<strong>de</strong>cente<br />

que pue<strong>de</strong> presentarse.<br />

Sacristán- Y no es eso lo peor, sino que hablan<br />

y muy mal <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno. 157<br />

El 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>1824</strong> había aparecido un <strong>de</strong>creto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Soberano Congreso Constituyente Mexicano<br />

en el que se concedía amnistía a los oficiales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ejército que no se hallaran acuartelados con<br />

los facciosos, opositores a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y que<br />

concurrieran al “socorro <strong>de</strong> la patria”.<br />

Los que no comparecieran en el término<br />

señalado, serían consi<strong>de</strong>rados como traidores y<br />

puestos fuera <strong>de</strong> la ley. El 26 <strong>de</strong> ese mismo mes,<br />

a las cuatro <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, había sido aceptada la<br />

amnistía, y todos los que no hubieran comparecido<br />

y abandonado las armas en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno<br />

republicano establecido, serían <strong>de</strong>clarados<br />

traidores a la patria. En abril <strong>de</strong> <strong>1824</strong> el Congreso<br />

Constituyente Mexicano emitió un <strong>de</strong>creto<br />

contra los oficiales <strong>de</strong>sertores, a quienes se les<br />

haría juicio sumario hasta dar <strong>de</strong> baja al oficial<br />

<strong>de</strong>sertor y ponerlo a disposición <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

civiles, para que se le juzgara por todos los<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>itos que hubiera cometido antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>serción.<br />

En la circular <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> Libre<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>, firmada por Múzquiz el 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

<strong>1824</strong>, se refirió a la manera como se iban a precaver<br />

los males ocasionados por los facciosos,<br />

[...] en la inteligencia <strong>de</strong> que por facciosos se<br />

entien<strong>de</strong>n no sólo los que andan con las armas<br />

en la mano, sino los que olvidándose <strong>de</strong> los<br />

repetidos juramentos que se han prestado a las<br />

tres garantías, ataquen la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y<br />

<strong>de</strong>struyan la unión con los españoles que viven<br />

entre nosotros, bajo el especioso pretexto <strong>de</strong><br />

temor <strong>de</strong> que perezca la primera; los que <strong>de</strong><br />

cualquier manera y bajo cualquiera investidura<br />

soliciten el regreso a este país <strong><strong>de</strong>l</strong> Sr. Iturbi<strong>de</strong>,<br />

y los que directa, o indirectamente atenten<br />

a la forma <strong>de</strong> Gobierno que ha adoptado la<br />

Nación. 158<br />

157<br />

El Payo y el Sacristán, 4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

158<br />

Mario Colín, Guía <strong>de</strong> documentos impresos ... t. i, p. 21.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!