03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santiago Tepayuca, cerca <strong>de</strong> San Juan Teotihuacan;<br />

San Antonio, cerca <strong>de</strong> San Agustín <strong>de</strong> las<br />

Cuevas; San Xavier Lechería y Santa Mónica, al<br />

norte <strong>de</strong> Tlalnepantla; Santa Lucía, en Zumpango;<br />

Xalpa, en Huehuetoca; Santa Catarina, Santa<br />

María Pipioltepec, San Nicolás Peralta, Tepetitlán<br />

y La Gavia, en el valle <strong>de</strong> Toluca, por mencionar<br />

algunas. Varias <strong>de</strong> estas haciendas contaban con<br />

extensiones inmensas, como era el caso <strong>de</strong> La<br />

Gavia, que tenía una extensión aproximada, según<br />

Charles Macune, <strong>de</strong> 330 mil acres.<br />

Había importantes haciendas<br />

azucareras en lo que<br />

hoy es el estado <strong>de</strong> Morelos,<br />

como las <strong>de</strong> Cocoyoc, Temixco<br />

y Atlacomulco; esta última,<br />

propiedad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Hernán<br />

Cortés, que fue quien introdujo<br />

la explotación <strong>de</strong> la caña<br />

<strong>de</strong> azúcar en <strong>México</strong>.<br />

Al noreste había también<br />

importantes haciendas<br />

pulqueras, como la <strong>de</strong> Ometusco,<br />

cerca <strong>de</strong> Apam.<br />

También había pesca<br />

en los valles <strong>de</strong> <strong>México</strong> y<br />

Toluca; ríos importantes en la Sierra Madre<br />

Oriental; frutas tropicales en Guerrero; curtidurías<br />

y telares <strong>de</strong> algodón y lana en Tenango <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Valle, Tenancingo y Lerma; jarcia, reatas y sacos<br />

hechos <strong><strong>de</strong>l</strong> maguey en Tula; ma<strong>de</strong>ras en Chalco;<br />

y una importante vida económica en el puerto <strong>de</strong><br />

Acapulco. Para todo ello la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> era<br />

el mercado más importante <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Respecto a la minería, en la entidad había<br />

minas <strong>de</strong> plata en importantes poblaciones mineras<br />

como Taxco, Sultepec, Temascaltepec y El Oro,<br />

en el sur y en el oeste; o las <strong>de</strong> Zimapan, Pachuca,<br />

Atotonilco el Chico y Real <strong><strong>de</strong>l</strong> Monte, en el norte.<br />

La minería fue una <strong>de</strong> las ramas económicas<br />

que más abandono mostraba al inicio <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>. Las razones fueron múltiples,<br />

pero entre las principales estaban el<br />

agotamiento <strong>de</strong> las minas<br />

y la atrasada tecnología<br />

que se utilizaba para la<br />

extracción <strong>de</strong> los metales,<br />

así como la propia inestabilidad<br />

causada por la<br />

Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

que hizo que se abandonara<br />

no sólo esta actividad,<br />

sino toda la producción<br />

económica.<br />

Una vez lograda la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se intentó<br />

revivir la minería y para<br />

ello se necesitó <strong>de</strong> capitales.<br />

Si los mexicanos no<br />

Archivo Histórico <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

tenían capacidad económica para invertir en la<br />

producción minera, había que atraer inversiones<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> fuera; una opción era el capital inglés,<br />

que a su vez necesitaba <strong>de</strong> su expansión por<br />

medio <strong>de</strong> inversiones directas o indirectas en<br />

otros pueblos necesitados, como <strong>México</strong>.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!