03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finanzas públicas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dificultad que entonces<br />

tenían el país y la entidad para la recaudación<br />

<strong>de</strong> los ingresos, existía entre la<br />

población la preocupación sobre el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> éstos.<br />

El Águila Mexicana publicaba varios artículos en<br />

los que se manifestaba esta preocupación por la<br />

política fiscal <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno.<br />

En un artículo firmado por A. V. se comentó<br />

que en nuestro país se estaba buscando sanear<br />

las finanzas para tener una Hacienda pública<br />

favorable que se manifestara en todos los aspectos,<br />

tanto político como social, comercial, etcétera.<br />

El articulista mencionó que <strong>México</strong> era<br />

vecino <strong>de</strong> un país próspero y admirado por todo<br />

el mundo, los <strong>Estado</strong>s Unidos, un país con ciuda<strong>de</strong>s<br />

y obras productivas, vastos territorios, con<br />

una <strong>de</strong>uda menor a la mitad <strong>de</strong> la que tenía <strong>México</strong><br />

en 1784 (200 millones <strong>de</strong> dólares) y con un<br />

aumento constante en sus rentas y gastos. El<br />

escritor preguntaba: ¿qué harán los <strong>Estado</strong>s Unidos<br />

con los sobrantes económicos que tienen?,<br />

porque lógicamente no creía que fueran a suprimir<br />

los impuestos. <strong>México</strong>, según A. V., <strong>de</strong>bía<br />

seguir el mismo camino que el <strong>de</strong> nuestros vecinos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> norte, don<strong>de</strong> la economía se imponía a la<br />

política y don<strong>de</strong> las leyes se cambiaban para<br />

beneficio <strong>de</strong> la economía <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Eso es lo que<br />

<strong>de</strong>bía hacerse en <strong>México</strong>, pues —concluyó el<br />

autor— “la política <strong>de</strong>stituida <strong>de</strong> economía es<br />

vana, falsa y <strong>de</strong>structora”. 93<br />

El recién formado <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas antes mencionados,<br />

enfrentaba la precariedad <strong>de</strong> sus rentas públicas.<br />

Las rentas <strong><strong>de</strong>l</strong> estado [<strong>de</strong> <strong>México</strong>] consisten en<br />

los productos <strong>de</strong> las aduanas, las utilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tabaco y las <strong><strong>de</strong>l</strong> papel sellado, la contribución<br />

directa, la pensión <strong>de</strong> carnes, ramos <strong>de</strong> tesorería<br />

general y foráneas y los eclesiásticos. 94<br />

Un problema grave para el erario público era el<br />

contrabando <strong>de</strong> tabaco, que rompía con el estanco<br />

establecido por el Gobierno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El Gobierno <strong>de</strong>terminaba, gracias<br />

al monopolio logrado, los lugares don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía<br />

93<br />

Águila Mexicana, 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

94<br />

Melchor Múzquiz, op. cit., p. 26.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!