03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la Constitución <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>1824</strong>, dada a<br />

conocer por Múzquiz en la entidad el 30 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año, se concedía amnistía a<br />

todos los que estuvieran procesados, sentenciados<br />

o sufriendo alguna pena por “opiniones públicas”.<br />

Se exceptuaban <strong>de</strong> esta gracia los que hubieran<br />

conspirado contra la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o los que<br />

hubieran <strong><strong>de</strong>l</strong>inquido por las mismas opiniones<br />

públicas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dada a conocer la Constitución<br />

en ciuda<strong>de</strong>s, villas y lugares <strong>de</strong> la entidad.<br />

Otra medida que se tomó para evitar la<br />

violencia en la entidad y en todo el país, fue lo<br />

contenido en un bando <strong><strong>de</strong>l</strong> 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>1824</strong>,<br />

dado a conocer por el ministro <strong>de</strong> Relaciones, en<br />

el que se prohibió la portación <strong>de</strong> armas a los<br />

ciudadanos, excepto quienes <strong>de</strong>bían usarlas <strong>de</strong>bido<br />

a su trabajo. Los encargados <strong>de</strong> dar las licencias<br />

correspondientes para la portación <strong>de</strong><br />

armas eran los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Ayuntamientos,<br />

siempre y cuando el solicitante fuera <strong>de</strong> buena<br />

conducta y honrado. Las multas por portación <strong>de</strong><br />

armas no autorizadas eran <strong>de</strong> $100.00 o seis<br />

meses <strong>de</strong> obras públicas a quienes infringieran<br />

la ley por primera vez, lo doble sería por la segunda,<br />

y en la tercera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aplicarse la<br />

multa, el infractor era procesado por la autoridad<br />

competente y perdía las armas que portaba. 159<br />

Para lograr la pacificación social, Múzquiz<br />

tenía ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> formar la milicia cívica; para<br />

ello solicitó la ayuda <strong>de</strong> los prefectos <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los partidos que formaban la entidad. La mayoría<br />

<strong>de</strong> ellos contestó que no contaba con recursos<br />

humanos ni económicos para hacerlo. La milicia<br />

cívica había sido importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

159<br />

Ibid., p. 18.<br />

Iturbi<strong>de</strong>; comúnmente se le llamaba “los cívicos”,<br />

y fue el sostén más firme <strong>de</strong> los fe<strong>de</strong>ralistas.<br />

Los municipios pedían se formara en cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos una milicia cívica que protegiera el<br />

or<strong>de</strong>n social; el problema era quiénes la integrarían<br />

y con qué se les iba a pagar.<br />

El prefecto <strong>de</strong> Huejutla informó que en su<br />

partido las personas se escondían cuando llegaba<br />

la autoridad para reclutar a los cívicos. Al llegar<br />

a las casas se escondían los varones candidatos<br />

a formar parte <strong>de</strong> la milicia. Al llamado <strong>de</strong> la<br />

autoridad sólo salían “los viejos e inservibles”,<br />

quienes enojados les gritaban que “primero largarían<br />

sus hogares que ser milicias nacionales”.<br />

Se tuvo la intención <strong>de</strong> levantar un censo<br />

<strong>de</strong> población en la entidad, pues sólo se contaba<br />

con uno no muy bien hecho <strong>de</strong> 1816. Sin embargo,<br />

los <strong>de</strong>clarantes se negaban a dar sus nombres,<br />

especialmente los varones con edad para formar<br />

los cuerpos <strong>de</strong> las milicias, <strong>de</strong> tal manera que no<br />

se tenían datos fi<strong>de</strong>dignos. No obstante, se hizo<br />

lo que se pudo.<br />

En Huejutla, el jefe político pidió la ayuda<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cura para que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito explicara a los<br />

habitantes la necesidad y conveniencia <strong>de</strong> formar<br />

parte <strong>de</strong> la milicia, y que ellos mismos <strong>de</strong>bían<br />

encargarse <strong><strong>de</strong>l</strong> sorteo. Las autorida<strong>de</strong>s no eran<br />

sus enemigos; sólo cumplían con las ór<strong>de</strong>nes<br />

recibidas. 160<br />

El mismo Múzquiz expresó su preocupación<br />

por los resultados <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la<br />

milicia y el sorteo <strong>de</strong> los hombres que la formarían,<br />

lo que los obligaría a <strong>de</strong>jar casa y trabajo.<br />

160<br />

ahem, Fondo Gobernación, Sec. Guerra, Serie Milicia<br />

Nacional, v. 1, exp. 3, <strong>1824</strong>, 16 fs.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!