03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, territorial y poblacionalmente<br />

hablando, era <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>;<br />

a<strong>de</strong>más era generador <strong>de</strong> una riqueza excesiva<br />

en comparación con los <strong>de</strong>más; estaba <strong>de</strong>masiado<br />

cerca <strong>de</strong> la capital nacional que le fue arrebatada,<br />

violándose con ello uno <strong>de</strong> los principios<br />

básicos <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración, que era el <strong>de</strong> cuidar y<br />

salvaguardar la integridad <strong>de</strong> los estados libres y<br />

soberanos; sin embargo se hizo la mutilación en<br />

nombre <strong>de</strong> una mayor igualdad entre los estados.<br />

El 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>1824</strong> quedó aprobada<br />

la ley que creaba el Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> dos<br />

leguas, con lo que se perjudicó al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>. Las medidas económicas que se iban a<br />

tomar quedaron para <strong>de</strong>spués, así como la cuestión<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Se dijo que dos gobiernos, el estatal y el<br />

fe<strong>de</strong>ral, no podían coexistir en la misma ciudad,<br />

que <strong>de</strong> ser así se originarían conflictos <strong>de</strong> jurisdicción<br />

entre ambos, perjudicando con ello a la<br />

nación entera.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bemos recordar que la creación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> dos leguas estuvo ro<strong>de</strong>ada<br />

<strong>de</strong> “irregularida<strong>de</strong>s” que violaban la constitución<br />

recién aprobada. Fue el propio constituyente<br />

quien eligió la capital a pesar <strong>de</strong> que la<br />

constitución lo había reservado para un Congreso<br />

ordinario bicameral. Se erigió el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral sin respetar la “aprobación <strong>de</strong> las<br />

tres cuartas partes <strong>de</strong> los miembros presentes<br />

<strong>de</strong> ambas cámaras y ratificación <strong>de</strong> igual número<br />

<strong>de</strong> las legislaturas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más estados<br />

<strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración”. Se violó el principio <strong>de</strong><br />

foto<br />

14<br />

igualdad ante la ley al privar <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos políticos a los habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Y el Constituyente tomó la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber formulado la Constitución<br />

por lo cual habían caducado sus faculta<strong>de</strong>s<br />

legislativas. 89<br />

En el mismo Congreso fe<strong>de</strong>ral existieron diferencias<br />

entre los diputados respecto a la elección<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> como Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Incluso entre los diputados representantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> hubo diferencias.<br />

Por ejemplo, los diputados por el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>: José Francisco Barreda, José María<br />

Bustamante, Luciano Castorena, José Ignacio<br />

Espinosa, Antonio <strong>de</strong> Gama y Córdoba, José<br />

Cirilo Gómez Anaya, José Ignacio González<br />

89<br />

Gerald L. McGowan, El estado <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>1824</strong>-<br />

1917, Zinacantepec, <strong>México</strong>, El Colegio Mexiquense-Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, 1991, p. 14. Para los asuntos <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización<br />

que se le pagaría al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> por la pérdida <strong>de</strong> su capital,<br />

así como para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral, se nombró una comisión. En este<br />

libro <strong>de</strong> Gerald McGowan están compiladas las discusiones que se<br />

tuvieron en el Soberano Congreso.<br />

Tomado <strong>de</strong> Rugendas, Cartón y papel <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!