03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

levantada contra el gobierno establecido por<br />

opuestas que fueran sus miras y contrarios sus<br />

intereses, y sí en efecto se ha verificado. El<br />

verda<strong>de</strong>ro patriota conducido con un exceso<br />

<strong>de</strong> celo, se ha visto sin saber cómo al lado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

que trabaja por arruinar a su<br />

patria so color <strong>de</strong> hacerla<br />

libre [...] 32<br />

La división entre los mexicanos<br />

era un hecho, en este<br />

caso entre quienes estaban a<br />

favor <strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong> y los que<br />

estaban en contra. A los<br />

iturbidistas se les acusaba <strong>de</strong><br />

retrógrados por querer volver<br />

la historia atrás: partidarios<br />

<strong>de</strong> la monarquía y <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong><br />

la esclavitud, que era una<br />

herencia <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado y que<br />

había sido abolida por Hidalgo<br />

y ratificada su abolición<br />

por Morelos.<br />

La esclavitud en <strong>México</strong>,<br />

a pesar <strong>de</strong> lo realizado<br />

ya a favor <strong>de</strong> su <strong>de</strong>saparición,<br />

seguía siendo un problema<br />

no resuelto constitucionalmente.<br />

El Soberano Congreso Constituyente<br />

venía discutiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>1824</strong> el tema<br />

<strong>de</strong> la esclavitud en <strong>México</strong>, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se<br />

Archivo Histórico <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

discurrió el Artículo 1° <strong>de</strong> la próxima Constitución<br />

General, que finalmente quedó:<br />

1º Queda para siempre prohibido en el territorio<br />

<strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, el comercio<br />

y tráfico <strong>de</strong> esclavos, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> cualquiera potencia,<br />

y bajo cualquiera<br />

ban<strong>de</strong>ra. 2º Los esclavos que<br />

se introdujeran contra el tenor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior,<br />

quedan libres con sólo el<br />

hecho <strong>de</strong> pisar el territorio<br />

mexicano. 3º Todo buque, ya<br />

sea nacional o extranjero en<br />

que se transporten e introduzcan<br />

esclavos al territorio<br />

mexicano, será irremisiblemente<br />

confiscado con el<br />

resto <strong>de</strong> su cargamento; y el<br />

dueño y el comprador, el<br />

capitán, el maestre y el piloto<br />

sufrirán la pena <strong>de</strong> diez<br />

años <strong>de</strong> presidio. 33<br />

La esclavitud fue atacada <strong>de</strong><br />

diversas maneras, y los periódicos<br />

fueron un medio. La<br />

esclavitud fue consi<strong>de</strong>rada como uno <strong>de</strong> los<br />

males terribles que pa<strong>de</strong>cía la humanidad; había<br />

que acabar con ella, pues era síntoma <strong>de</strong> barbarie.<br />

32<br />

El Sol, 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

33<br />

Mario Colín, Guía <strong>de</strong> documentos impresos ..., t. i, p. 28.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!