03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversiones <strong>de</strong> entonces<br />

Las diversiones <strong>de</strong> los mexicanos y<br />

mexiquenses <strong>de</strong> entonces eran diver<br />

sas: iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los paseos por la Alameda<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> hasta las peleas <strong>de</strong> gallos,<br />

pasando por las corridas <strong>de</strong> toros. Parece que el<br />

teatro tuvo un lugar muy especial entre las diversiones<br />

<strong>de</strong> los mexiquenses; aunque, claro, no era<br />

una actividad tan popular como las anteriores.<br />

Existe un bando firmado por Múzquiz,<br />

fechado el 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>1824</strong>, en don<strong>de</strong> se reglamentó<br />

lo relativo a los paseos por la Alameda<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>, capital <strong>de</strong> la entidad.<br />

En tal bando se estableció que los coches<br />

saldrían y entrarían por cualquiera <strong>de</strong> las puertas<br />

<strong>de</strong> la Alameda, pero siempre circularían hacia la<br />

izquierda. Se estacionarían sólo en los lugares<br />

indicados para ello. El centro <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> la<br />

Alameda serían para el tránsito <strong>de</strong> “concurrentes<br />

<strong>de</strong> a caballo”, quienes se cuidarían <strong>de</strong> no correr<br />

para proteger a los paseantes que fueran a pie.<br />

Las fuentes <strong>de</strong> la Alameda serían cuidadas<br />

con esmero y a los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> frutas y dulces<br />

se les daría un lugar especial para ello, con esto<br />

se evitarían los ven<strong>de</strong>dores ambulantes.<br />

Se nombraron dos comisionados <strong>de</strong> paseos<br />

encargados <strong>de</strong> cuidar que se aplicaran las normas:<br />

el Marqués <strong><strong>de</strong>l</strong> Apartado y Francisco Escobar.<br />

Estas personas estaban facultadas para imponer<br />

multas a quienes infringieran las normas, y para<br />

remitir al juez competente al infractor, en caso<br />

<strong>de</strong> que fuera necesario y la falta ameritara un<br />

castigo mayor. 266<br />

En el Águila Mexicana se publicó un artículo<br />

firmado por las personas que vivían cerca<br />

<strong>de</strong> la Alameda y por otras personas en su calidad<br />

<strong>de</strong> visitantes; pedían que no se <strong>de</strong>struyeran cinco<br />

capillas que estaban <strong>de</strong>stinadas a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Santo Viacrucis. 267<br />

Teatro<br />

Como se mencionó, el teatro fue una <strong>de</strong> las diversiones<br />

fundamentales <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Por los salarios que entonces<br />

ganaban los trabajadores, es factible pensar que<br />

266<br />

ahem, L. Bandos, v. 1, <strong>1824</strong>, 27 <strong>de</strong> julio.<br />

267<br />

Águila Mexicana, 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!