03.02.2023 Views

Imágenes del Estado de México 1824

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sr. Nájera y el Sr. Mora que si se hace una ley<br />

general para que gozasen el beneficio todos los<br />

pasantes que se hallasen en estos casos”. 340 Algunos<br />

<strong>de</strong> los legisladores pidieron permiso <strong>de</strong> su<br />

puesto para terminar sus estudios y po<strong>de</strong>r titularse.<br />

Respecto al Po<strong>de</strong>r Judicial, la población<br />

se quejaba <strong>de</strong> que los cuerpos municipales eran<br />

<strong>de</strong> viciosa organización, no existía una correcta<br />

administración <strong>de</strong> la justicia, y no había jueces<br />

ni dinero con qué pagarlos. Había salteadores y<br />

bandidos en los caminos, “cuyas cuadrillas tomaban<br />

un carácter político” que hacía difícil<br />

distinguirlos <strong>de</strong> los simples <strong><strong>de</strong>l</strong>incuentes. Los<br />

salteadores atacaban tanto en lo abierto <strong>de</strong> los<br />

caminos como en el centro <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

“El honor <strong>de</strong> la casada y el pudor <strong>de</strong> la doncella<br />

no estaban libres <strong>de</strong> los ataques <strong><strong>de</strong>l</strong> disoluto, ni<br />

<strong>de</strong> las arteras [intenciones] <strong><strong>de</strong>l</strong> seductor, que<br />

triunfaban a merced <strong>de</strong> la impunidad”. 341<br />

Había <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sarreglo en la Hacienda<br />

pública, turbas <strong>de</strong> contrabandistas, y las rentas<br />

eran tan pobres que no cubrían los salarios <strong>de</strong> los<br />

funcionarios públicos.<br />

La división territorial <strong>de</strong> la entidad estaba<br />

fuera <strong>de</strong> todo or<strong>de</strong>n, “fuera <strong>de</strong> todo arreglo y sistema”;<br />

reinaba en ella la confusión y el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n.<br />

Había partidos pequeños y <strong>de</strong> escasa población,<br />

que podían ser el barrio <strong>de</strong> un lugar,<br />

junto a otros tan gran<strong>de</strong>s que ninguna vigilancia<br />

podía abarcarlos.<br />

La educación pública estaba abandonada:<br />

“[...] las escuelas <strong>de</strong> primeras letras eran muy<br />

escasas, mal dotadas, y peor dirigidas, sin estímulo<br />

para los preceptores, ni fomento para los<br />

niños: un celo indiscreto que reconocía por principio<br />

la buena fe, pero que no por esto era menos<br />

perjudicial, impedía la circulación <strong>de</strong> los libros,<br />

secando con esto las fuentes <strong>de</strong> la ilustración<br />

pública”. 342 Mora se refiere aquí a la censura que<br />

hubo en estos años respecto a la presencia <strong>de</strong><br />

libros consi<strong>de</strong>rados como peligrosos para la<br />

conciencia <strong>de</strong> los mexicanos y que muchas veces<br />

sólo entorpeció el conocimiento.<br />

El asunto <strong><strong>de</strong>l</strong> sostenimiento <strong>de</strong> las escuelas<br />

municipales <strong>de</strong> primeras letras fue un problema<br />

que constantemente era discutido en el Congreso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Los recursos <strong>de</strong> los municipios,<br />

la mayoría, eran tan escasos que no<br />

cubrían los gastos que causaba el sostenimiento<br />

<strong>de</strong> estas escuelas.<br />

Taxco solicitó se le permitiera el cobro <strong>de</strong><br />

impuestos en los vinos nacionales y extranjeros<br />

para pagar los gastos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento, especialmente<br />

para cubrir los que correspondían a la<br />

escuela <strong>de</strong> primeras letras, que <strong>de</strong>pendía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

municipio. 343<br />

El Ayuntamiento <strong>de</strong> Guadalupe pidió al<br />

Congreso se le permitiera cobrar una cuartilla por<br />

cada mula <strong>de</strong> las que transitaban con pulque por<br />

el lugar. El Congreso negó la petición. 344<br />

342<br />

Ibid., p. iii.<br />

340<br />

Águila Mexicana, 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

341<br />

Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, 1827, p. ii.<br />

343<br />

Águila Mexicana, 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

344<br />

Ibid., 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>1824</strong>.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!