09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

hidroeléctrico en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> recursos económicos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, hoy en<br />

manos <strong>de</strong> influyentes grupos económicos. Actualmente, <strong>de</strong> forma específica -en el sector <strong>de</strong> Alto<br />

Bío-Bío- se observa una i<strong>de</strong>ntidad emergente marcada por <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

central hidroeléctrica En<strong>de</strong>sa. Esta realidad, es percibida por parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

mapuche, sobre todo <strong>de</strong> los jóvenes quienes reconocen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su trayectoria <strong>de</strong> vida el arribo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas en su habitad. También se manifiesta, que el hecho <strong>de</strong> ser o no indígena, les<br />

significa tratos diferenciados por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción chilena.<br />

La percepción <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cobquecura <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> Nueva Al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

y celulosa como una realidad impuesta que les afecta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s turísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, el<br />

medio ambiente y <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> los recursos marítimos; <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando movimientos sociales,<br />

constituido por familias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna como grupos ambientalistas rechazando <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ducto <strong>de</strong> vaciado <strong>de</strong> líquidos contaminantes.<br />

De igual manera, pescadores artesanales <strong>de</strong> Cocholgüe manifiestan que el año 2005<br />

comienzan los problemas con Celco (Grupo económico propietario <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> Nueva<br />

Al<strong>de</strong>a) Lo que genera <strong>la</strong> asociatividad entre <strong>la</strong>s diferentes organizaciones <strong>de</strong>l territorio, como los<br />

surfistas, <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Surf y Body Board Zona 4 y <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> Cocholgüe, orientados al<br />

resguardo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación.<br />

Lugareños y turistas. Para muchos lugareños <strong>de</strong> sectores relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el entorno<br />

natural es un motivo <strong>de</strong> preocupación y se ha convertido en un objetivo aglutinador <strong>de</strong> acciones<br />

comunes, como lo son los humedales, <strong>la</strong> costa, los bosques nativos, etc. Por otro <strong>la</strong>do, localida<strong>de</strong>s y<br />

comunas, como una forma <strong>de</strong> revitalizar <strong>la</strong>s economías locales han iniciado un trabajo orientado al<br />

<strong>de</strong>sarrollo turístico en diversas áreas <strong>de</strong> interés, como el rural, aventura, autóctono. Frente a esta<br />

impronta, los proyectos <strong>de</strong> cuidado medioambientales se ven amenazados por <strong>la</strong> masividad <strong>de</strong><br />

visitas foráneas, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuáles no son cuidadosas <strong>de</strong> los espacios, afectándoles<br />

directamente en sus vidas por los costos que esto implica en recolección <strong>de</strong> basura y en <strong>la</strong><br />

reparación <strong>de</strong> los daños materiales como naturales.<br />

Pescadores Artesanales, y Estado. Los pescadores artesanales son un grupo socioeconómico y<br />

una i<strong>de</strong>ntidad cultural histórica en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío. Es una actividad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por hombres,<br />

y ahora también mujeres, que a <strong>la</strong> vez se re<strong>la</strong>ciona con otros oficios ligados al mar, conformando<br />

una red familiar con presencia concreta en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 75 caletas <strong>de</strong> pescadores a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

costa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Como grupo, se ha visto fuertemente afectado por <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

económico neoliberal, en el que se ha permitido <strong>la</strong> extracción poco contro<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los recursos<br />

marítimos, dañando bastante el ecosistema. Lo mismo ha significado el mayor control <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> autoridad pública para evitar un daño irreparable <strong>de</strong>l ecosistema marino. Situación que les ha<br />

afectado directamente, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> pesca y <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong><br />

pesca. Como sector, se han empobrecido y marginado <strong>de</strong>l dinamismo económico local.<br />

Pob<strong>la</strong>dores y grupos dominantes. Los pob<strong>la</strong>dores manifiestan mantener re<strong>la</strong>ciones menos<br />

recíprocas, más esporádicas e intermitentes con tres importantes grupos signados como<br />

dominantes, los partidos políticos, los municipios y <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas. Los <strong>la</strong>zos con los<br />

partidos políticos son instrumentales y esporádicos. Con los municipios prevalecen re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

clientelismo político y asistenciales. Y con <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción son<br />

prácticamente unidireccionales. Esto último se pue<strong>de</strong> ejemplificar con <strong>la</strong> siguiente expresión:<br />

“[nosotros] les compramos y les trabajamos, somos números (...) Nos falta una gran industria en <strong>la</strong><br />

que seamos capital <strong>de</strong> trabajo, estemos bien remunerados y vivamos todos iguales 54 ”. A los<br />

municipios como a <strong>la</strong>s empresas se les <strong>de</strong>manda una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> mayor atención y equilibrio, para<br />

que los barrios y sus habitantes sean reconocidos como realida<strong>de</strong>s sociales fundamentales en el<br />

54 Myrtha Cal<strong>de</strong>rón (2009), Taller Barrios.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!