09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

seco en Talcahuano, hubo mucho inmigrante francés que trajo una tecnología tremenda y<br />

<strong>de</strong>spués se perdió” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Bueno, sabemos que en Lota se comienza una industrialización, se insta<strong>la</strong>n fundiciones <strong>de</strong><br />

cobre, que es bien interesante porque los industriales <strong>de</strong> ese tiempo perdían el interés <strong>de</strong><br />

combinar el mineral <strong>de</strong>l norte chico y el carbón <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Concepción, entonces vienen<br />

a buscar carbón a <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Concepción, pero cargados <strong>de</strong> cobre y lo fun<strong>de</strong>n acá en<br />

Concepción y parten un carbón para fundir el cobre en Guayacán, en <strong>la</strong>s fundiciones <strong>de</strong>l<br />

Norte chico, entonces hay un verda<strong>de</strong>ro combinado y ahí se conocen los nombres <strong>de</strong><br />

Errázuriz, Matías Cousiño, son los gran<strong>de</strong>s industriales, que son dueños <strong>de</strong> barcos, dueños<br />

<strong>de</strong> minas, dueños <strong>de</strong> fundiciones, que se hacen elegir senadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> república y que<br />

contro<strong>la</strong>n esta plutocracia, que contro<strong>la</strong> con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta <strong>de</strong> todos, el aparato <strong>de</strong>l Estado. Esta<br />

gente es Santiaguina, <strong>de</strong> Valparaíso, no es <strong>de</strong> Lota, y este es otro dato importante, que<br />

esta industrialización <strong>de</strong>l carbón, no <strong>de</strong>ja muchas figuras regionales, porque es una<br />

actividad esencialmente <strong>de</strong>stinada a aprovisionar <strong>de</strong> carbón a vapores <strong>de</strong>l Pacífico Sur y<br />

fundiciones. Es cierto que <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l carbón genera otras industrias antiguas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona como <strong>la</strong>s refinerías en Penco, textil en Tomé…y estos son elementos que le otorgan<br />

una característica a Concepción en su parte histórica” (Raúl Guerrero, Geógrafo,<br />

académico UBB).<br />

La experiencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona reconoce como un hecho importante <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fábricas <strong>de</strong> esta primera industrialización, porque les otorga forma y nuevos contenidos a los<br />

territorios y que no sólo es posible encontrar en <strong>la</strong>s reconstrucciones históricas o en los indicadores<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sino también forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria suelta <strong>de</strong> muchas personas que trabajaron<br />

en estos lugares y que se trasmite a <strong>la</strong>s nuevas generaciones:<br />

“Entré a te<strong>la</strong>res, ahí a <strong>la</strong> Oveja al tiro, a apren<strong>de</strong>r a tejer te<strong>la</strong>res, y ahí trabajé treinta y<br />

cuatro años en te<strong>la</strong>res… me acuerdo daban tres meses <strong>de</strong> aprendizaje sin pago, pero, oh,<br />

yo me sacaba <strong>la</strong> cabeza pà enten<strong>de</strong>r como era, c<strong>la</strong>ro que una vez apren<strong>de</strong> uno se vas pu`<br />

(…) pero <strong>la</strong>s máquinas, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>nza<strong>de</strong>ras… me sacaba <strong>la</strong> cabeza pensando cómo era, y el te<strong>la</strong>r<br />

corre y marcaba un reloj <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción que uno hacia, yo <strong>de</strong>cía. “Dios mío, me van a<br />

echar”, le preguntaba a los compañeros: “oye como, por qué <strong>la</strong> <strong>la</strong>nza<strong>de</strong>ra va pà allá y<br />

<strong>de</strong>spués pà acá”, en <strong>la</strong> noche pensaba… hasta que aprendí. Primero me pusieron a tejer<br />

frazadas, era fácil, ayudar , pero <strong>de</strong>spués cuando me pusieron a tejer paños, paños a<br />

cuadros sobre todo, ioh, que era difícil, no hal<strong>la</strong>ba que hacer, “aquí me cortan nomás-<br />

<strong>de</strong>cía yo- qué diablos” (Marina Maldonado, ex trabajadora fábrica Bel<strong>la</strong>vista, Tomé).<br />

c) El ferrocarril: red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones e intercambios<br />

La construcción <strong>de</strong> ferrocarriles permitió <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> productos, incentivando con esto a <strong>la</strong><br />

agricultura, <strong>la</strong> industria y el comercio, transformándose en un motor central en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

distintos núcleos productivos <strong>de</strong>l país. Pero tan importante como el factor económico fue su<br />

condición <strong>de</strong> portador <strong>de</strong> cultura, <strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ciones que al comunicar permitieron el surgimiento <strong>de</strong><br />

un sentido <strong>de</strong> pertenencia más amplio, que permite reconocerse en el otro, con quien me<br />

encuentro en el tren para hacer el mismo recorrido y con quien comienzo a compartir experiencias:<br />

así “...no llevaban esos ferrocarriles como primera divisa en satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter<br />

económico <strong>de</strong>terminado y urgente, sino dar entrada a <strong>la</strong> civilización mo<strong>de</strong>rna general y establecer<br />

poco a poco re<strong>la</strong>ciones políticas y sociales entre los pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong>l centro y sur <strong>de</strong>l país” (Martner,<br />

1918:114).<br />

Los discursos <strong>de</strong> los actores con los cuales trabajamos nos tras<strong>la</strong>dan <strong>de</strong> manera frecuente a <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong>l ferrocarril a través <strong>de</strong> discursos cargados <strong>de</strong> recuerdos y <strong>de</strong> emociones que fluyen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas localida<strong>de</strong>s:<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!